
Escritora, dibujante, portadista, artista… antes conocida como Dorianne, la autora de No te escondas y Susurro de besos recupera su nombre y firma como Laura Barcali (Barcali es una mezcla de sus apellidos y nombre). Sus obras BL están en ‘stand by’, pero no ha aparcado el género del todo, ni mucho menos. Mientras tanto, como Técnica Superior de Ilustración valenciana, trabaja rotulando mangas para la editorial Kodai (Heartless, El profe del Profe, El chico con girasoles en las mejillas, Liberación, entre otros). Su mano está en portadas de autoras BL como Nut, Ana Prego o Ami Mercury, por ejemplo.
Escribe novelas diversas, de las cuales se encarga de las cubiertas y maqueta el interior, que se pueden encontrar en Amazon y algunas en Audible u otras plataformas de audiolibros. Ha pasado de la fantasía con Razas, a la paranormal con Ángeles y vampiros, además de la contemporánea y durante un tiempo ha compaginado la escritura con regentar una tienda de cómics y merchan.
Comenta que se le criticó mucho en el pasado, pero ya a sus 43 años tiene mucho camino hecho, así que anima a las personas que un día la siguieron lo vuelvan a hacer, porque tiene muchas cosas buenas que ofrecer y con todo el cariño.
Muchas gracias por la oportunidad de poder expresarme con esta entrevista y espero que nos veamos pronto, tanto si ya me conocíais como si me acabáis de conocer.
—¿Cuándo descubriste que te gustaba el género BL?
Cuando tenía 18 años. Una amiga me enseñó Zetsu Ai, y me enganché. Aunque ya me gustaba mucho el rollito gay/bi que se traía Anne Rice en sus novelas, así que mi ADN estaba predispuesto a este tipo de historias.
—Tu primera historia con dos chicos de protagonistas, ¿cuál fue?
Ángeles y Vampiros, mi primera novela de tintes homoeróticos, con Albert y Davide de protagonistas.
—¿Sentiste preocupación o algún tipo de miedo de ser juzgada por escribir BL?
Al principio en casa escondía los BL. En cualquier caso, dejé de hacerlo en seguida y no escondía nada de lo que me gustaba o escribía. Nunca he pensado que fuera algo malo (estamos hablando de finales de los años 90). Me enorgullecía ser una persona sin ese tipo de prejuicios. Es lo más natural.
—Dime un autor o autora que admires del género.
A Patricia Nell Warren y a Nut. La primera porque su El corredor de fondo es maravillosa, y la segunda porque admiro muchísimo a Nut, que es amiga mía, tanto como escritora como persona. Yo de mayor quiero ser como ella.
—Susurro de besos es tu obra más conocida, ¿cómo surgió la idea?
Para mi desgracia, sí, es mi obra más conocida, que no la mejor ni de lejos. A ver, agradezco muchísimo que se siga leyendo 14 años después de haberla creado, pero no la volvería a escribir así. Lo hice en un momento de mi vida en el que estaba con depresión, por lo que es una obra, a mi entender, tóxica. En cualquier caso, es parte de mí y como tal ahí sigue. Un amigo me dijo que en un momento dado le ayudó a entenderse mejor (Hola, Félix), y eso es más que suficiente para estar orgullosa a la vez que llevarme las manos a la cabeza. La idea surgió sin más, me vienen ideas y como soy escritora de brújula sale lo que sale.
Escribí Susurro de besos en un momento de mi vida en el que estaba con depresión, por lo que es una obra, a mi entender, tóxica
—Además, tú misma adaptaste la versión ilustrada con el cómic, ¿fue más difícil escribirla o dibujarla?
Dibujarla, sin duda. Por eso ya no dibujo cómics. Es un trabajo muy arduo que me trae más quebraderos de cabeza y pérdidas de tiempo que otra cosa. Así que, por el momento… Aunque ya le he soplado a Nut que quiero probar a adaptar su novela En busca de la Bella Durmiente (igual que hice con Café Exprés). Dicen que la cabra tira al monte. Por el momento la cabra lleva 5 años parada en ese sentido. Lo bueno: he escrito 9 novelas mientras.
—¿Prefieres enfocarte en la escritura o en el dibujo?
La escritura me gusta más porque puedo ir muy rápido (te escribo una novela en un mes si hace falta). El dibujo es mi trabajo, y suele ser 98% para otros. Pero me gusta ver el resultado y captar lo que otros escritores quieren para sus obras.
—Has colaborado en varias portadas de autoras BL, como Nut o Ana Prego. ¿Alguna de la que te sientas especialmente orgullosa?
Pues de todas, porque adaptar sus ideas es un placer, un orgullo y una responsabilidad. Tengo mucha suerte de que tanto Nut como Ana confíen en mi trabajo (cuando digo mi trabajo es que lo es, soy autónoma). Ser portadista oficial de Nut (menos una cubierta que no pude hacerle en su momento) y que Ana me diga «ya estoy pensando en más portadas», pues… Anima, y mucho.
—¿En qué proyecto estás inmersa ahora?
Pues he terminado una trilogía de regencia inglesa, Flores de Violet Pavilion (modestia aparte, mi mejor obra), y ahora ando corrigiendo dos novelas: Confesiones y Despiértame cuando llegue Septiembre, que son romántica hetero. El año que viene escribiré 5 relatos de temática homoerótica, muy diferentes entre sí, que recopilaré y Nihon Sankei, idea original de Nut, que trasladaré yo a novela (con otra parte que es idea mía). Bueno, ya lo veréis. Va a ser una obra muy introspectiva.
—Hablemos de cifras, ¿te han dado las novelas alegrías suficientes para considerarte mileurista autopublicada?
No. Si gano 70 euros al mes (y tengo muchas novelas), ya me doy con un canto en los dientes. Soy una nulidad haciendo marketing y autobombo (ay, el síndrome del impostor, qué malo es). Además, tengo muy pocos seguidores en redes. Yo solo me autopublico ahora mismo, así que no tengo ganancias editoriales ni nada similar, solo Amazon.
Conoce más a Laura Barcali




Muchas gracias, Enara ^^
Me gustaMe gusta