Novelas BL de elfos que se dan como cajón que no cierra

¿Legolas era gay? Vale, tal vez la pregunta es demasiado directa, pero admitamos que es algo que nos cuestionamos en más de una ocasión y despertó la fantasía de unas cuantas fujoshis. La imagen de hombres esbeltos, con pelo largo, orejas puntiagudas y con la piel fina como la porcelana dándose amor es, sin duda, una fantasía recurrente entre las apasionadas del Boys Love.

En este post no vamos a hablar sobre la idea de volcar el ‘papel’ femenino en personajes que simulen aspecto de mujer. O que apliquemos nuestros anhelos feministas en protagonistas de rostro delicado y que saben meterse en una pelea para salir de una pieza (con mucha clase y elegancia, por supuesto). No. Aquí tan solo os voy a comentar algunas novelas BL de elfos, semielfos o personajes que sospechosamente se parecen a elfos y que se dan como cajón que no cierra. ¿A quién no le gusta eso?

Al fin y al cabo, ya sean elfos, vampiros inmortales o idols, lo que nos emociona en estas lecturas es el disfrute visual (en nuestra imaginación) de la belleza pura involucrada en tramas de derrocar reinos, recuperar tesoros perdidos o salvar mundos de fantasía para, por el camino, terminar perdidamente enamorados.

Tal vez lo que encontréis a continuación no sean los elfos clásicos, pálidos, rubios y de ojos azules. Lo cual demuestra que la variedad, por fortuna, es mayor de la que esperaba y ¡sigue aumentando! Además, como muchas de estas historias son del género fantástico, es común que formen parte de una saga, eso significa… ¡Más libros de elfos dándose amor!

Si conocéis alguno más, ponédmelo en comentarios, que todo lo que sea ampliar opciones de lectura del BL es bienvenido.

21 flechas
Kasia Bacon

Verhan Tŭrryés, de la Montaña Negra, es de armas tomar.
Recién incorporado al Regimiento de las Tierras Altas, hace lo que puede para evitar responsabilidades y compromisos de cualquier tipo. Eso no va con él. De lengua suelta —pero aún más suelto de moral—, siempre está abierto a meterse en líos y en los pantalones de otros arqueros… Sí, eso también.
Cuando sorprenden a Verhan —una vez más— haciendo algo que no debería y le obligan a ayudar a Hernan Seinnés que, con sus ojos verdes y su pelo caoba, parece estar fuera de lugar en una unidad compuesta casi exclusivamente por elfos oscuros, lo que menos espera nuestro elfo de la Montaña Negra es enamorarse.


El don encadenado
Corintia

Hace siglos que la alquimia erradicó la magia. En Argailias, la más importante de las ciudades élficas, nace un bebé con un raro don: es uno de los pocos elfos que llevan en la sangre los últimos restos de energía mágica del mundo. Abandonado por su madre, es más tarde reclamado por ella como presente para la Casa noble de su marido. Las verdaderas intenciones de la elfa no tardan en salir a la luz, pues lo que ambiciona es un aliado incondicional que la ayude a librarse de un matrimonio opresivo. Y Caradhar, su hijo, pronto encuentra sus propios motivos para secundarla.


Cautivo de la luz (Caballeros de Íboris)
Sylvia Woods

Una terrible amenaza se cierne sobre el mundo de Íboris, los demonios regresan dispuestos a conquistarlo, lo que obliga a los habitantes del reino de Shindara a prepararse.

Haldren es un elfo impecable, un brujo metódico, de voluntad férrea, capaz de doblegar a los más terribles demonios. Cuando es enviado al Templo de Andros para aprender a luchar junto a los campeones escogidos por su dios, se da cuenta de que no está preparado para lidiar con el más difícil de los retos: resistirse a su compañero.


Razas
Laura Barcali

El destino cruza los caminos de Xen, un rudo bárbaro de las estepas, y de Angeliel, un tímido semielfo que ha vivido siempre engañado.

Ambos tendrán que viajar juntos en contra de su voluntad. Sin embargo, tras las aventuras compartidas, sus sentimientos irán cambiando hacia algo prohibido.

Durante su periplo descubrirán que son más de lo que aparentan, siendo testigos del terrible peligro que acecha a su mundo.


El sol cautivo
Neith y Leo Sango

La Isla del Eclipse no ha visto la luz del sol en un milenio. Gobernada por la raza de los shaanar, longeva y tiránica, todo aquel que nace con magia en el reino de la noche eterna es asesinado o esclavizado.

Nathair, el hermano del rey, nació con el don de la magia. Indultado por este, vive recluido en una torre. La aparición de una criatura en el bastión promete darle algo de emoción a su tediosa existencia cuando decide sacarla de su celda y quedársela como mascota. Sin saberlo, Nathair tiene ante él todas las claves de su libertad en la forma de un demonio que no es lo que parece.


Un Extra

Fugor Oscuro: El paladín y el ladrón
Andrea de Pablo Rodríguez

Ambrose de Lacourt es un joven paladín al que le acaban de encomendar su primera misión: proteger el Sacro Ópalo.

Ari es el Espectro Carmesí, el ladrón más afamado de Thoulé y ojito derecho de Efrid, el jefe criminal de la ciudad. También es un medio elfo huérfano que aspira a ser reconocido por algo más que su cara bonita. Así que decide robar el Sacro Ópalo. Una posada en un cruce de caminos, una pasión imposible…

[Disponible el 10/03/2023]

5 novelas BL de segundas oportunidades en el amor

El mes de febrero es el mes del amor por antonomasia. San Valentín despierta nuestro lado más enternecedor y cursi, con corazones, rosas rojas y mensajes adorables por doquier. Nosotros en casa somos más de gestos ‘sanvalentinescos’ repartidos durante el año, así que este día en concreto yo soy de las que es feliz con una pizza con forma de corazón. Porque, sí, la ñoñería nos puede.

Por eso este mes os traigo una lista de recomendaciones de Amor, con mayúscula, que habla de segundas oportunidades. ¿Acaso hay algo más entrañable que dos jóvenes que se miran a los ojos y descubren el amor que sienten el uno por otro? Sí, el de un hombre (normalmente madurito y atractivo) que decide volver a abrir el corazón, consciente de lo doloroso que puede ser y asumiendo las consecuencias porque… ❤

En las historias BL (Boys Love) cada vez vamos descubriendo más mercado con personajes mayores que tratan de redimir su maltratado corazón. Las novelas de chicos de instituto que se declaran bajo un aguacero o en la fiesta de fin de curso seguirán enamorándonos, pero las de los hombres adultos que se han divorciado, les han engañado o se ven obligados a reencontrarse nos derriten el corazón.

Es común en este tipo de sinopsis encontrar a hombres maduros, como he comentado, que suelen rondar la cuarentena. Personas que han sufrido un desamor profundo, que les han puesto los cuernos o los han abandonado y, aun así, han avanzado. Porque en estas historias, uno de los detalles que más me gusta, es que vemos a un protagonista fuerte (aunque él no lo vea), que ha luchado contra las adversidades, ha superado una fase complicada de su vida y sigue adelante. En ocasiones, son hombres que se dan por vencidos en el tema del amor, como viejos que solo les queda caminar hasta el cementerio de elefantes. Pero el otro protagonista, nuestro joven (o no tan joven), tierno y esperanzador chico del alma, logra enseñar al hombre (malhumorado o refunfuñón) que tiene otra oportunidad. Que puede volver a amar.

Me parece curioso cómo en estas historias la premisa que se ajusta a los protagonistas más maduros suele ser la que se impone a las mujeres ‘echadas a perder’ o que ‘se les ha pasado el arroz’. La resignación que muestran, como si lo consideraran un resultado justo y definitorio, el clásico ‘qué se le va a hacer’, también muy interiorizado en las mujeres, inculcadas para casarse y tener hijos lo antes posible.

De esta manera, al trasladar este destino a los hombres, vemos cómo se abre paso a la esperanza, al cambio de papeles, a que ellos también pueden sentirse así y pueden ‘salvarse’ de sí mismos. Un mensaje que llega a las lectoras y debemos gritar más a menudo, sobre el amor propio, la superación y las segundas veces que, por supuesto, son mucho mejores que las primeras.

Os dejo cinco historias BL que tratan este tema y, creo, os podrían interesar para estas fechas de corazoncitos, purpurina y tiernas cursilerías.

Emerett nunca se ha enamorado
Anyta Sunday

Emerett “Lake” Lakewood tiene el ego por las nubes y una vena dramática sin igual. Tras la boda de su mejor amigo, hecho que le rompe el corazón en mil pedazos, estima oportuno encontrar algo que lo distraiga, y qué mejor distracción que jugar a ser cupido.
Sin embargo, Knight, el padre de su mejor amigo, le pide que cese en su labor de casamentero. Pero ¿qué sabrá Knight? Lake lo conoce desde hace siete años y, en todo ese tiempo, casi nunca lo ha visto salir con nadie. No sabe de lo que habla. Y eso que lo tiene todo: es sensible, amable, generoso y, para un tío de cuarenta y cuatro años, hay que reconocer que está buenísimo.
¿Por qué estará soltero?


Palomitas en la universidad
Roser A. Ochoa

Pol ha logrado una estabilidad después de una alocada adolescencia. Nil, poco a poco, se recupera de la depresión tras una ruptura.

Ellos no se conocen, sin embargo, un desafortunado mensaje de WhatsApp hará que sus vidas colisionen para hacer estallar la burbuja de conformidad en la que han encerrado sus vidas.

Esta es la historia de dos hombres que, a pesar de la brecha generacional que les separa, tienen mucho en común: son dos corazones rotos que se van a necesitar para sanarse el uno al otro.


Un puente entre dos mundos
Nisa Arce

Björn, un joven artista urbano de origen islandés, ve cómo su vida da un giro cuando conoce a Markus. Junto a él no solo recorre la tierra en la que nació y de la que emigró siendo niño, sino que descubre el amor y el arraigo, pero también el dolor de la pérdida.

Isma, harto de una relación de pareja en la que se siente incomprendido, se marcha de Madrid para recalar en Akureyri, al norte de Islandia, en donde planea pasarse el largo invierno trabajando.

Lo que ninguno de los dos espera es hallar en el otro lo que necesitan para volver a encontrarse a sí mismos tras un largo periodo deambulando entre las sombras.


Un destino para los dos
Heather Lee Land

Si el destino te diera una segunda oportunidad en el amor, ¿le harías caso?

Tras cumplir los cuarenta, Manu ha dejado toda su vida atrás. Se ha divorciado y, aunque se lleva bien con su exmujer, no ha podido evitar sentir que todo su mundo se ha tambaleado bajo sus pies. Mientras se reinventa, un amigo lo ha hospedado en su casa hasta que todo vuelva a tomar sentido. Quiere volver a ser él, reencontrarse con esa persona que fue muchos años atrás y, por qué no, volverse a enamorar. Los problemas comienzan cuando Eric aparece para ponerlo todo patas arriba.


¿Un nuevo amor? ¡Ni loco!
Paz Iribarne

Davo Petrich es un hombre de 42 años que está harto de que la gente lo endiose, cansado de tener que vivir con el recuerdo de un esposo el cual lo engañó y abandonó en el momento más importante de su vida. Necesita un asistente personal que no se parezca en nada al maldito bastardo que se fue junto al «amor de su vida». Es así como un joven rubio, delgado y de ojos azules llega a su oficina, recomendado por su propio hermano convirtiéndose rápidamente en su AP.

4 novelas + 1 relato de amor entre chicos en Navidad

¡Casi es Navidad! Vale, aún faltan unas semanas, pero el ambiente festivo se respira en las calles, con las luces y la decoración repartidas por doquier. Porque… ¡Ya viene Papá Noel/Santa Claus/Reyes Magos/Olentzero! Y eso significa, ¡más tiempo para leer!

Para algunos más que otros vienen días de descanso, o al menos de más horas en pausa. Es el momento de dedicarse a los preparativos de comidas, reuniones familias, de amigos, de compra de regalos y la titánica labor de empaquetar, enlazar y dejarlo todo preciosísimo.

Toca también zamparse sesiones de pelis de él y ella peleados, odiando la Navidad, atrapados en algún pueblo o con una familia por sorpresa que resulta ser entrañable. Enemies to lovers, polos opuestos que se atraen, recuerdos de una triste infancia y la esperanza de encontrar la solución a cualquier problema bajo el árbol de Navidad son tropos esenciales y bien queridos en estas fechas.

Un libro es el mejor regalo, punto, así que os traigo una serie de novelas al más puro estilo navideño. ¿Queréis clichés? ¡Hay mil! Solo que en versión chico x chico y con alguna escena subida de tono entre chocolate caliente, copitas de ponche y muñecos de nieve.

¿No sabéis qué regalar? Aquí van unas ideas (cuatro novelas y un relato) en Boys Love que suenan a villancicos para que fuera dejes que nieve, nieve, nieve…

Tú de Santa Claus y yo de Reyes Magos
Tessa Cooper

Un belén viviente, un americano infiltrado y una familia muy tradicional.

Para Ryan, la Navidad son fachadas cubiertas de luces, Santa Claus, elfos, trineos y galletas de jengibre.

Para Martín, es participar en el belén viviente de su pueblo, pasar tiempo con la familia, escuchar villancicos y comer turrones.

¿Qué ocurrirá cuando el destino los lleve a pasar juntos las fiestas en casa de los Ruiz?


Tres muérdagos en Raya
N. R. Walker

La tormenta y las festividades dejan a Hamish sin ningún otro lugar al que ir, así que, Ren le ofrece amablemente un lugar donde quedarse. Hamish está seguro de que se ha colado en una película navideña de Hallmark, a pesar de los retrasos de más en los coches, los cierres de carreteras y de la perspectiva de no ver a su hermana en Navidad. Y con la ayuda de Hamish, Ren empieza a sentir un poco de alegría navideña.

Estos dos improbables desconocidos tienen más en común de lo que creen, y después de dos días de decoraciones navideñas, galletas y conversaciones sin parar, parece que después de todo, la Navidad podría salvarse.


Ángel caído
Anyta Sunday

Pax Polo es el intrépido guitarrista de Serenity Free.

Mejor dicho: era el intrépido guitarrista de Serenity Free.

Ahora tiene un ojo morado y, a solo tres semanas de Navidad, sus colegas le han echado del grupo. Lo que ha supuesto una inesperada patada en su enorme e infladísimo ego. Pero… qué se le iba a hacer.

Sin problema.

Porque, gracias a una conversación que escucha a escondidas, al adorno de un ángel navideño que cae inesperadamente en sus manos y a un soborno con el que podría lograr ser telonero de su banda favorita, Pax conseguirá congraciarse con quienes él cree son sus mejores amigos.


El secreto de Santa
K. C. Wells

Una Nochebuena, cuando tenía doce años, Anthony descubrió a Santa dejando los regalos bajo el árbol. Nunca se lo dijo a un alma. Y al año siguiente, salió a hurtadillas de la cama para ver si podía repetir el evento.
Cada Nochebuena, desde hace más de cuarenta años, se han encontrado bajo el árbol, solo que ahora, son amigos. Y aunque Anthony está envejeciendo, Santa no ha cambiado un ápice desde esa primera noche.
Pero algo sí ha cambiado en Anthony, sin embargo.
Quiere más que una única noche al año.
Quiere a Santa.
Solo que es consciente de que eso no es más que una fantasía.
Todo el mundo sabe que hay una Señora Klaus, ¿cierto?


Relato

Las reglas del juego: Deja que nieve
Nisa Arce

Dani decide marcharse a Londres en compañía de Sergio, Valentina y la hija de ambos para pasar con Mateo su primera Navidad juntos después de que se hiciera pública su relación. Allí se dejará llevar por la improvisación, pero también hará lo que ha estado planeando durante las últimas semanas…

5 BL de Cambiaformas o por qué nos ponen tanto los monstruos

Con Halloween todavía en la boca del estómago, qué mejor ambiente para hablar de historias de cambiaformas. Criaturas que transforman su aspecto —no tiene por qué ser solo con luna llena— y adquieren otra con similitudes de animal, desde el clásico lobo a los menos comunes osos, felinos… hasta aves.

Entonces, ¿un hombre lobo es un cambiaformas? ¿Y si solo tiene medio cuerpo? ¿Y los sirenos qué son? Vale, a ver, es una idea general, luego cada cual lo adapta a su novela como le da la gana. Que en las de Charlaine Harris (True Blood) tienes a los cambiaformas como un subgrupo de los hombres lobo, siendo inferiores, mientras que otros los agrupan en la misma familia. Así que lo que os diga yo solo serán pinceladas.

De hecho, me voy a centrar en el fondo del tema. ¿Por qué hay historias de amor con monstruos? El tema no es nuevo, seguro que de lo primero que os viene a la cabeza es la película de La Bella y la Bestia. Ella, una chica normal loca por los libros; él, un tipo maldito por su bocaza y que solo se salvará con el amor verdadero. El cuento original es francés, del siglo XVIII, aunque podría ser de una versión de Cupido y Psique del escritor romano Apuleyo. O sea, que la historia es muchísimo más vieja que las pesetas, con sus variaciones. La conclusión es la misma: La mujer se enamora del monstruo y este se transforma gracias al poder de su corazón.

Caperucita nos enseñaba que no debemos perdernos en el bosque y La Bella y la Bestia que hasta un marido abusador tenía la oportunidad de redimirse

Hay quien afirma que este tipo de historias eran contadas para hacer ver a las mujeres que tenían el poder de cambiar a cualquier monstruo, incluso si este era el hombre con el que la habían forzado a casarse por el bien de su familia. Creo que ya sabéis por dónde voy. Caperucita nos enseñaba que no debemos perdernos en el bosque y La Bella y la Bestia que hasta un marido abusador tenía la oportunidad de redimirse.

Pero aquí nos centramos en las novelas Boys Love (BL), ¿por qué volvemos a contar el cuento del monstruo en ellas? Principalmente, porque las lectoras son mujeres, y se trata de historias que queremos y buscamos. Pues, de tanto narrarnos el tema de la bestia, al final nos ha gustado más que el hombre de verdad y la fantasía del monstruo ha podido con nosotras (los tags bestiality, animal characteristic y furro en AO3 lo corroboran).

Así, hemos extrapolado a Bestia al hombre lobo, hombre leopardo u hombre animal-de-lo-que-sea en nuestras historias BL. Con todo el pack, por supuesto: dominación, control, instinto salvaje, territorio, manada, celo… Que volvemos al tema de siempre, que es fantasía y sabemos que hay muchos comportamientos en estas novelas que rechazamos en el plano real, porque están mal y son tóxicos. Pero en nuestra mente son puro fuego y nos gusta jugar con lo prohibido ¡en la lectura!

Os traigo una breve recomendación de historias BL con cambiaformas. Como veréis, el tema alfa, omega, beta, incluso embarazo masculino no son de extrañar en estas páginas. Siempre que dejéis la mente volar y os apetezca algo diferente, echad un vistazo. Otro día os hablo de los hombres lagarto y de su enorme y doble…

Alfa: Raven
Viki

Raven era un lobo Alfa, trabajaba como contable y se había acostado con la mitad de la población de Beta y Omega de su manada. Adoraba el sexo, el placer y la caza. Raven decide darse un respiro de la manada por un fin de semana y pasar los días con sus amigos mestizos. Raven no estaba interesado en encontrar a su pareja. Raven no estaba interesado en un Alfa dominante. Raven no lo estaba. Raven se equivocaba.

[Tercera entrega de la saga que se puede leer de forma independiente]


La Canción del Lobo
T. J. Klune

Ox era solo un niño cuando su padre le enseñó que nunca sería nadie. Hasta que un día Joe se cruzó en su camino, y no solo lo aceptó como a uno más de la familia, sino que también le confesó su mayor secreto, el cual cambiaría la vida de Ox para siempre. Sin embargo, cuando la muerte tiñe Green Creek de rojo, Joe emprende un viaje empujado por la furia y la venganza. Por su parte, Ox deberá demostrar su verdadero valor para proteger todo aquello que le importa. Cuando vuelvan a encontrarse, ¿serán capaces de resistirse a la canción que aúlla con fuerza entre los dos?

[Juvenil, tierna y dulce]


La Noche de Todos los Lobos
Juniper S

Imagina que eres un hombre lobo. Sabes que tu existencia es un secreto para los humanos, pero últimamente en tu ciudad han estado atacando licántropos. Los envenenan con plata y los dejan tirados en sitios aislados. Estos cazadores no han dejado ningún tipo de rastro atrás, nada que pueda decirles algo sobre ellos. No hay esperanza de detenerlos pronto, parece que lo único que puedes hacer es ver que ataquen una y otra, y otra, y otra vez…

Hasta que encuentran a alguien en el mismo lugar en que hay una loba herida. Pero es un elfo, y cualquiera en el submundo podría decirte que los elfos son los seres más pacifistas y amables que existen, ¿no?


Enamorado de su Guepardo
T. N. Hawke

David y Samuel son Almas Gemelas. Pareja Predestinada, puesto que los Cambiantes tienen una desde el nacimiento.
Pero Samuel, humano, no lo sabe. Y David, cambiante de Guepardo, que fue incapaz de decírselo cuando lo conoció, por el shock, sus propias inseguridades y la timidez, se encuentra ahora en la tesitura de no saber cómo decirle al guapo padre soltero que, en realidad, él, profesor de su hijo, es su Alma Gemela.


La Determinación de Anthony
Gaby Franz

En el tranquilo pueblo de Albany la manada Taylor empieza una nueva vida. Nadie apostaba a que esta extraña familia pudiera funcionar. ¿Quién podría dar dos centavos por la unión de lobos y osos? Pero las cosas extrañas recién empiezan ya que a la familia se suman… ¿felinos? Cuando un peligro del pasado acecha a Anthony, Alan dará todo de él para cuidar de su cachorro.

¿Podrá el amor de Alan ser suficiente para hacer que Anthony destierre sus fantasmas del pasado o lo perderá para siempre?


5 novelas BL de amigos que se enamoran o «¿tú no eras hetero?»

Uno de los clichés que más nos gusta, lo queramos admitir o no, es el de amigos que terminan juntos, en boda y creando una familia. Es un clásico, y más si son amigos de infancia. Se crían en la misma ciudad, tal vez han sido vecinos de toda la vida, sus padres salen en grupo de vez en cuando y les toca estar en la misma casa. Han compartido juegos de niños, puede que una promesa de «siempre estaremos unidos», palabras infantiles que se quedan grabadas en la memoria de al menos uno de ellos y le marcan.

La idea de «primer amor» mezclado con «amor de infancia» suma lo más tierno de la niñez y las ilusiones de un futuro con mil posibilidades. Después surgen los problemas: una mudanza, una tercera persona, el olvido y el propio paso del tiempo… Es cuando toca recuperar el pasado y ver si hay opciones con esa persona o se puede avanzar tras cerrar una puerta.

Todos hemos leído o visto historias así. ¿Qué ocurre en el BL (Boys Love)? Lo mismo, a lo que se añade el prejuicio de heterosexualización, es decir, dar por hecho que uno de los dos es heterosexual. Entonces se desata el drama por parte doble: «¿Por qué me enamoro de un hetero?» y «¿por qué de mi mejor amigo?».

Al BL se le añade el drama de dar por hecho que uno de los dos es heterosexual, lo cual causa doble dolor al protagonista

Estas historias, además, se bifurcan, pues están las del amigo de siempre que apoya a su colega/bro/crush hasta para emparejarlo con una chica. O, por el lado contrario, el amigo de siempre que por razones desconocidas (pongamos beso de borrachos o confesión en duermevela) ha roto contacto o se han vuelto adversarios. Un friends-to-enemies-to-lovers de libro.

Incluso están los que parece que no se soportan desde críos, pero resulta que están locos el uno por el otro. Porque lo de que «los que se pelean, se desean» (implicación siempre en ficción literaria), es un hecho al que se saca partido en el BL.

Por ello, este mes os traigo un listado de cinco novelas BL de autoras nacionales con historias de amigos-para-toda-la-vida. Si sabéis más, no dudéis en ponerlo en comentarios.

Recomendaciones

Te quise como si fuera posible
Abril Camino

Lennon se marchó a Europa con el corazón roto y la convicción de que jamás volvería a la ciudad en la que un día creyó que todo era posible. Incluso su amor por Daniel.

El mundo de Daniel ha dejado de girar. Acaba de perder a su hermano mayor y hace dos años que no sabe nada de su mejor amigo.

Un regreso, una llamada, el reencuentro de dos amigos que nunca dejaron de serlo y la amenaza de que un sentimiento enterrado bajo dos años de dolor renazca para complicar las vidas de sus protagonistas.


Chai Latte Kiss
Roser A. Ochoa

Capitán Levi] ¿Sabíais esto? El príncipe de hielo y el príncipe de fuego no pueden estar en la misma habitación sin explotar.
[ChicaLinda19] Claro, son enemigos declarados.
[EnTuCasaOEnLaMia] Pero ¿habéis escuchado el rumor? Dicen que eran mejores amigos de infancia, casi como hermanos, y un día todo se torció.
[Pilar_Celestial] ¿Por qué?
[EnTuCasaOEnLaMia] Nadie lo sabe.
[Capitán Levi] ¡Ah! Y hay otro rumor… Uno que habla de un beso y…
[Sin señal, disculpen las molestias]
Esta es una historia BFF to enemies to lovers, llena de miedos, malentendidos, peleas a puñetazos y amor. Mucho amor y besos con sabor a chai latte. Atrévete a descubrir todos los detalles.


La X de Alejandro
Laura Boronat

En 1995, un tímido Alejandro de diecisiete años sale del cascarón cuando conoce a Álex. Su forma gris de ver el mundo se llena de color durante un verano mágico, pero todo se complica cuando entre ellos surge el amor. Su conservador padre lo descubre y evita que los dos jóvenes vuelvan a verse jamás.

Una década después, el destino se empeña en hacerlos coincidir y la atracción será inevitable. Tendrán tres meses para averiguar si siguen enamorados antes de que sea demasiado tarde.

Empieza la cuenta atrás.


Esos celos rojos
Rebeca Montes

Samuel nunca pretendió salir así del armario, de golpe e improviso. Y menos frente a él, quien había sido su mejor amigo durante cuatro años. (O de cómo sobrevivir a los celos de tu amigo heterosexual).


Peli porno
Ana Prego

A pesar de pertenecer a la misma pandilla desde niños, la fuerte rivalidad entre Óscar y Juan aumenta con cada año que pasa. Sus constantes discusiones están volviendo locos al resto de sus amigos. Para conseguir que se lleven bien de una vez por todas idean un plan que incluye una apuesta, una cámara oculta y una peli porno. ¿Qué puede salir mal?

10 clichés que te enamoran de las historias de amor BL

Ser original está sobrevalorado. O no. Bueno, a medias. A todas nos gustan historias que salen de lo cotidiano, mezcla de géneros, giros argumentales que nos hagan estallar la cabeza… pero también buscamos la comodidad de un buen cliché, que se convierte en ese punto al que aferrarnos mientras escalamos la montaña de la lectura. Es un puerto seguro, una zona de confort, una clave que siempre funciona y, por qué no, también nos gusta y queremos.

Antes de nada, ¿qué es un cliché literario? En el cine y la literatura son considerados como clichés todos aquellos motivos, temas o escenas muy recurrentes y predecibles como, por ejemplo, la desactivación de una bomba en el último segundo, la puerta atascada al huir del asesino o el timbre del teléfono en un momento de tensión.

Es un puerto seguro, una zona de confort, una clave que siempre funciona y, por qué no, también nos gusta

Son innumerables los que existen en la romántica en general y muchos de ellos se repiten en el Boys Love o en las historias de homoerótica. Os traigo una colección de diez, ordenados sin ton ni son y que, creo, son las que más he visto en mis lecturas BL.

1-Amigos de infancia

Nada como una tierna promesa en la guardería para crear lazos irrompibles. Quién dice guardería también habla de colegio o instituto, donde sea que los protagonistas se conocen y empiezan a relacionarse. Un acercamiento que lleva a una amistad, la primera y la mejor, la más importante, y de ahí a algo más. Este cliché puede servir tanto para historias cute o tiernas, como para las que conllevan un dramón, con un friends-to-enemies-to-lovers. Maybe.

2-¿Rivales? amorosos

«Esa chica me gusta y también le gusta a X, ¿por qué, sino, estaría tan obsesionado en quitármela?». Ahí va otro cliché. El que cree en la rivalidad amorosa, en una mujer de por medio —lo cual implica la hetero-duda— y que hace a los protagonistas ‘pelear’ por ella. Hay miradas, diálogos divertidos, rápidos y de pullas continuas. Una lucha dialéctica que, a veces, acaba en física y tras el primer toque, no pueden parar. Ahí surge la chispa, la misma que siempre estuvo, camuflada en un malentendido.

3-Solo Hay Una Cama

Los dos protagonistas tienen que compartir habitación. Puede ser por un viaje largo o para una sola noche. El caso es que el encargado de tomar nota de su reserva no se enteró o no quiso hacerlo y les dio una única cama. No hay más habitaciones disponibles. ¡Toca compartir! Este cliché suele ir acompañado del enemies-to-lovers, pues los personajes no se llevan bien o se odian, directamente, y tener que meterse bajo las sábanas solo despierta sus instintos, hasta los más bajos…

4-Vaya, soy ¿gay?

«Nos hemos besado, ¿y? Eso no significa que yo sea gay». El hetero-confundido es un personaje común en los BL. Un hombre que ha tenido relaciones previas con mujeres y, en teoría, jamás se había planteado acostarse con un hombre. Aunque, claro, ha fantaseado con Henry Cavill (quién no) y a veces, en mitad de la noche, piensa en cómo sería tener a X (mejor amigo masculino/vecino masculino/compañero de clase masculino) arrodillado frente a él y con la boca… ocupada, ejem. Normalmente estos casos se solventan con una REVELACIÓN, un instante de EPIFANÍA, en el que termina aceptándose (al menos en las historias de Happy End).

5-El homofóbico gay

Hay novelas BL que también incluyen un apartado de crítica social, en el que uno de los protagonistas sufre acoso escolar por ser homosexual. Uno de los acosadores tiene una fijación especialmente intensa hacia la víctima, ¿por qué? Porque en el fondo siente atracción hacia él. Este cliché también se ve en la novela romántica hetero, aunque suele ser más el ‘chico malo’ que no hace más que meterse con la protagonista femenina y provocarla hasta que ambos descubren que hay… ¿amor? Es un cliché normalizado que, sin embargo, oculta relaciones tóxicas en cualquier tipo de pareja. En las historias de instituto es bastante común y en esta entrada del blog tenéis varios ejemplos interesantes.

6-Vecino buenorro

Hay chico nuevo en el vecindario y a todas las señoras del barrio se les caen las br*gas. Solo que el chico nuevo es gay y busca continuamente la atención de su vecino puerta-con-puerta. Para pedir sal, azúcar o leche, cualquier excusa sirve para que crear situaciones sencillas, luego enrevesadas, meter algún malentendido —«Oh, no, una mujer con una falda cortísima ha entrado en su casa. Anda, resulta que es su hermana»— y beso. Si es bajo la lluvia, mejor.

7-Beso de borracho

El alcohol como excusa para dar EL PASO. No importa el género de novela, en cualquier historia es común encontrar las bebidas espirituosas como un método —más o menos ético— para que el/la protagonista se lance hacia la boca de quien le gusta. A la mañana siguiente, con la resaca, vendrán los arrepentimientos o la lucidez con escena de *Volver Al Punto 4 de La Lista*.

8-Paja en la ducha

La masturbación pensando en el otro es una escena relevante en la novela, pues es cuando se admite sentir algo, por lo menos atracción, y da pie a avanzar en su relación, o pensar en un encuentro más físico. El cliché suele ser el autodelicioso/cinco contra uno en la ducha, con el calentón mañanero o para enfriar pensamientos que terminan desatados.

9-No homo, bro

«Esto no es nada serio, solo somos dos tíos que se desfogan, como tíos». El clásico «no homo, bro» que escala hasta el «solo es sexo, nada más». Nos abrazamos, pero «no homo, bro». Nos besamos, pero «no homo, bro». Nos acostamos, pero… Este cliché puede surgir de un ‘apaño’. Dos hombres solteros con la testosterona por las nubes y que creen que meterse en la cama de su amigo/vecino/compi no los hace gays. Al final se convierte en un: Nos enamoramos, pero no homo, bro. Bueno, un poco sí, bro.

10-Hermanastros

El tema incesto siempre está en la cuerda floja de lo moral o no de la literatura. La fantasía es fantasía y las historias de primos, primos segundos o hermanastros que terminan juntos no es tan descabellada. Pueden ser hermanos que comparten padre o madre, o adoptados que descubren su origen al tiempo que confirman sus sentimientos hacia su hermano. Historias prohibidas —de las que prometo una entrada en el blog más elaborada próximamente— que enganchan a las lectoras entre las dudas de si son o no familia real, además de su relación amorosa. Hetero o BL, este cliché siempre funciona como doble adicción.

Como os he comentado más arriba, esta no es más que una breve selección de mis gustos y lecturas personales. No descarto una segunda entrada con más clichés, pues son cientos. También tenemos las relaciones fingidas, los líos de ex de la hermana o cualquier tema ambientando en institutos y que en juvenil se localiza con facilidad: bullying, primeros besos a escondidas, el momento «soy gay» ante la familia y similares. Seguro que os conocéis unos cuantos, ¡os leo en los comentarios!

5 novelas BL con sabor a vacaciones y verano

Mes de julio es mes de vacaciones y de verano. Bueno, todavía somos unos cuantos los que no podemos disfrutar de unos días de relax y toca ‘picar pala’ hasta agosto. Aun así, se notan las ganas de veranear y, por ello, qué mejor plan que ir pensando en lectura para esos días.

Os traigo una breve sugerencia de historias BL (Boys Love) que están ambientadas en época de vacaciones estival. El rollito de verano que acaba siendo más, unas vacaciones que cambian la vida de los protagonistas, un encuentro fortuito en una playa que ayuda a descubrir quiénes son realmente.

Nada como tener el mar de fondo o la calma de las montañas alrededor para encontrar tiempo y disfrutar de buenas historias de amor entre chicos. Momentos de paz para devorar páginas sin la preocupación de tener que madrugar o responder correos y llamadas.

Las novelas que os traigo a continuación son rápidas de leer, que duran entre el café tardío de la mañana y después de la siesta de la tarde. Sin grandes dramas, tan solo historias para dejarse arropar por el sonido de las olas, la brisa del campo y el frescor de una copa con hielo a media tarde.

NOTA: Aprovecho para comunicar que, en principio, en agosto no habrá post en el blog, aunque sí entrevista (estamos trabajando en ello). ¡Así que nos leemos en septiembre!

Recomendaciones

Siesta para dos
Ana Idam

Si quieres impregnarte de erotismo, ternura y sobre todo felicidad prepárate para una buena Siesta.
Escoge un lugar tranquilo y apacible.
Busca, a ser posible, una hamaca que te arrope, y mécete al ritmo de su vaivén y de los encuentros y desencuentros entre Amil y Jano.
Con ellos viajarás a Vilar de Bicos, un lugar donde encontrarás fornidos cuerpos torneados por el mar, deseos de arena calentados por los rayos del sol, besos intensos con sabor a salitre, dudas cubiertas por la negra sombra de un nubarrón y la sempiterna lluvia que lava las heridas y limpia el alma


El viaje de Loui
Marisa Sefra

GRETA: «Esta es la historia de cómo mis dos mejores amigos se liaron entre ellos y pasaron de mí un montón».
LOUI: Va, no seas rencorosa, sabes que no fue así.
GRETA: ¿Cómo que no? Os largasteis de viaje por toda Italia y me dejasteis tiradísima… Te recuerdo que venías a verme a mí y a estar conmigo, por si se te ha olvidado…
LOUI: Y yo te recuerdo que fuiste tú la que dijo que tenía al chico perfecto para mí.
GRETA: Pues perdón por acertar, pero, con lo paradito que eres tú, pensé que el intensito te intimidaría un poco y que iríais bastante más despacio.
LOUI: Con lo paradito que era, querrás decir.


El verano de Seb
K. C. Wells

Seb Williams solo tiene un plan para pasar las sensuales y sofocantes noches de sus vacaciones de verano: echar un polvo. ¿Lo que no estaba en su agenda? Tener que ponerse al frente del negocio de pesca de su tío.
Adiós a los bares gais de Ogunquit y sus rollos de verano, y bienvenido a Cabo Porpoise. Una pequeña ciudad, aburrida de cojones, hasta que conoce a Marcus Gilbert, y sus vacaciones empiezan a parecer prometedoras. ¿Un madurito interesante? Joder, sí. ¿Con un cuerpo espectacular? Comprobado. ¿Una mirada seductora? Oh, sí. ¿El único problema? Marcus Gilbert va a ser casi imposible de conseguir.


Conversaciones a medianoche
Laura Cárdenas

Daniel Bennett siempre ha sido un romántico. Cuando por fin cree que ha encontrado a su pareja perfecta, resulta que ni siquiera era una relación monógama. ¿Lo peor de todo? Le ha prometido a su familia que irá acompañado a pasar una semana de vacaciones con ellos. De eso depende que sus padres decidan ayudarle a financiar su futuro proyecto. Así que en una noche de borrachera le propone a su mejor amigo de la universidad que finja ser su novio.


Noches de vino y galletas
Ángeles Valero

Noé toma la decisión de pasar unos días en un lugar idílico para poner en orden su vida. Su relación más larga ha terminado y no sabe cómo seguir adelante. Nicola pausa su carrera como modelo internacional para ocuparse de un asunto familiar que lo ha trastocado todo. Necesita organizarse y se toma unas vacaciones en Cadaqués. Cuando se conocen sienten una atracción incontrolable, pero ninguno está predispuesto a una relación. Sin embargo, lo que solo iba a ser el lío de una noche, pondrá patas arriba todo su mundo.

‘Retelling’ LGTB que le dan la vuelta al cuento

‘Cliffhanger’, ‘plot twist’, ‘enemies to lovers’… Cada vez son más los términos adoptados de los ingleses para hacer referencia a las obras que lucen en nuestras estanterías reales o virtuales. Entre ellas, una de las más usadas últimamente está ‘retelling’. ¿Qué significa?

Re-telling o re-contar va, precisamente, de volver a narrar una historia que debe ser conocida por la mayoría y está en el imaginario social. Lo habitual es tirar de cuentos clásicos, La bella y la bestia, Caperucita roja, Cenicienta o Blancanieves son algunos ejemplos. Ya sea en literatura, series de televisión o películas se le ha dado una nueva vida a estas historias más que sabidas.

Para el ‘retelling’ más común se usa el cuento de hadas o relato clásico y se interpreta en un escenario actual. ¿Y si la Cenicienta hubiera sido una adolescente que solo quiere ser popular? ¿Y si Bella fuera un ratoncillo de biblioteca que se enamora del chico malo de clase? ¿Y si la malvada madrastra de Blancanieves en realidad tuviera segundas intenciones y su historia fuera más interesante que la niñita de piel blanca y labios rojos?

No obstante, también se pueden coger ideas, personajes o momentos clave de estas narraciones y usarlos en otra ambientación. Ciencia ficción, fantasía urbana o erótica, entre otros muchos, son revisiones que los hermanos Grimm leerían con una ceja enarcada.

¿Y si la Cenicienta hubiera sido una adolescente que solo quiere ser popular? ¿Y si Bella fuera un ratoncillo de biblioteca que se enamora del chico malo de clase?

Seguro que a más de una se os han venido títulos de novelas o series a la cabeza. Ahí tenemos desde La caricia de la oscuridad, de Scarlett St. Clair o La bruja del mar, de Sarah Henning a Mirror, mirror, de Jen Calonita. También hay versiones actualizadas de La Sirenita, una mezcla de cuentos infantiles en la serie Once Upon a Time o las actualizaciones empoderadas de Mulán o Caperucita Roja, esta última en una mezcla de terror sensual. Sin olvidar geniales idas de olla como Orgullo, prejuicio y zombies o las mil y una revisiones del mito de Drácula, Vlad Tepes.

Pero ¿qué pasa con la representación? La cultura general nos ha dibujado a los personajes de los cuentos de toda la vida como heterosexuales, a pesar de los intentos actuales de meter algún gay (como LeFou en la última de La Bella y la Bestia) estos han quedado de fondo, con papeles secundarios o apenas relevancia.

Recomendaciones

Por ello, os traigo una breve selección de ‘retelling’ donde no solo hay representación LGTB, sino que son los protagonistas de sus propias historias. Y, por supuesto, tuvieron su final feliz y comieron perdices.


En busca de la Bella Durmiente
Nut

«Si quieres sabiduría, fuerza y amor, tendrás que conseguirlo por ti mismos. Voluntad es lo que te entrego. Voluntad para encontrar tu propio camino»

El príncipe Devan, maldito desde la niñez por haberle sido arrebatados sus dones, quiere demostrar su valía rompiendo el maleficio que recae sobre la princesa a la que aspira a desposar. Pero no estará solo en el viaje, puesto que el misterioso Sai decide acompañarle en calidad de cronista…

¿Podrán ambos conseguir lo que tanto ambicionan sus corazones?


La rosa del acantilado
Helena Vicente y Vicent L. Ochoa

Desde hace siglos una temible maldición asola a la aldea pesquera de Carraig. Durante siglos han sufrido la plaga del mar y durante siglos han aplacado a la maldición sacrificando a una de sus jóvenes doncellas a la Bestia para vivir un año más sin miedo.

Ese año es la puerta de Erin la que aparece pintada. Ella es la elegida y nada ni nadie puede salvarla. Pero Erwin, su hermano mellizo, tan parecido a ella que todavía los confunden, no puede soportar verla desaparecer para siempre. Desesperado; vestido de doncella, haciéndose pasar por su hermana y con el corazón encogido por el miedo, se embarcará hacia el siniestro risco donde le espera su final.


Botón de emergencia para (dejar de) amar
Sophie Gonzalez

Bajo el sol, algo nació… ¿Qué tendrán esas noches de amor? Will Tavares es el chico perfecto para vivir un amor de verano: es cariñoso, divertido y bueno. Pero justo cuando Ollie cree que ha encontrado a la persona con la que puede vivir su «felices para siempre», las vacaciones de verano llegan a su fin y Will desaparece. Por si fuera poco, Ollie tiene que mudarse a la otra punta del país por una emergencia familiar y se matricula en el Collinswood High, un instituto en el que no conoce a nadie… salvo a Will. El destino los ha reunido de nuevo, pero no hay ni rastro del chico dulce que conoció en verano: Will es el típico deportista machito, popular y payaso… Ah, y además no ha salido del armario. ‘Retelling’ de Grease.


Anne sin filtros
Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Anne Shirley siempre ha soñado con ser escritora y, aunque nadie lo sepa, lo es: online, la conocen como Lady Cordelia y sus fanfics sobre El caballero del espejo, una serie de televisión sobre leyendas artúricas, son de los más aclamados por el fandom. Solo Diana, su mejor amiga, artista y colaboradora, conoce su secreto.

Al menos hasta que aparece Blythe, un nuevo autor de fanfiction que no tarda en superar el récord de lecturas de Anne y que, para colmo, no tiene ningún reparo en mostrar su verdadera identidad. Gilbert Blythe es tan encantador como irritante, y desafiará a Anne a enfrentarse a sus inseguridades y a sus sentimientos, tanto por él como por su amiga Diana.

Te traeré a casa
Raquel Arbeleta

Dikê está muerta. Murió el día de su boda.
Es lo único que sabe Lyra, de lo único que canta cada noche en el Ragweed. Al menos, hasta que uno de los Doce le dice la verdad:
Dikê está viva. Se la llevaron a Inferno.
Así que allí irá, a recuperarla. Más allá de las mentiras y amenazas de la mafia de los Doce, más allá de las sucias calles de la capital, más allá del C.A.N., más allá de la muerte. Armada con una guitarra y el recuerdo del oro en los labios de su esposa, Lyra compone una nueva canción:
Dikê está viva.
Y la traerá a casa.
‘Retelling’ del mito de Orfeo y Eurídice GL.

Literatura juvenil y LGTBI que debería ser obligatoria

A todos nos han obligado a leer obras, catalogadas de clásicas, que llegaron a hacernos dudar si nos gustaba la lectura o no. Bueno, tal vez no a tal extremo, pero sí a aborrecerla. ¿Quién no ha buscado reseñas en internet —o donde se podía— y ha aprendido a leer en diagonal con tochos de siglos pasados? Los tiempos cambian, así como los estilos de narración y la temática que interesa. Por lo que ya va siendo hora de darle una vuelta a las lecturas obligatorias, ¿no?

La excusa de que a los jóvenes no les gusta leer, razón por la que no pueden acabarse un Quijote o un Lazarillo, es falsa. Los lectores de 10 a 14 años son el 70,8%, aunque esto baja para cuando entran en el instituto y de los 15 a 18 años más de la mitad no abre un libro. Así, solo el 44,7% admite leer de forma habitual.

Es decir, sí hay lectores, la cuestión es no perderlos con la adolescencia y en ello hay una gran implicación de los centros educativos (además de las familias, claro). Al fin y al cabo, en el tiempo dividido entre ‘cole’ y casa se suma el de los deberes. Si en ese rato se fuerza a zamparse obras desfasadas o con las que no empatizan o, simplemente, que no tienen un seguimiento en las clases para una preparación a una buena lectura (nadie debería coger Cervantes o Góngora sin un buen profesor o profesora de literatura de por medio), el futuro lector se desvanece.

Los lectores de 10 a 14 años son el 70,8%, aunque esto baja para cuando entran en el instituto y de los 15 a 18 años más de la mitad no abre un libro

Por esta razón es esencial buscar nuevas obras que enganchen, de historias que hablen de inclusión, diversidad y amor sin complejos. Los jóvenes, y no tan jóvenes también, necesitan relatos que cuenten con naturalidad los distintos tipos de sexualidad que existen, que formen parte de la sociedad y puedan abrir debate en las aulas. Que sirvan de espejo para compartir los sentimientos, un refugio donde entablar una conversación de quiénes somos y la manera en que deben enfrentarse a cuestiones y situaciones que los heterosexuales ni imaginamos.

Sin ir más lejos, ahí está el éxito de Heartstopper, de Alice Oseman. Un webcomic adaptado a serie de televisión en Netflix y que calienta los corazones de adolescentes y no tan niños. En ella se muestra ese crecimiento, el cambio en los protagonistas y su entorno hacia la edad adulta, las dudas y miedos y, por supuesto, el amor que sienten y que rompe cualquier barrera. Una historia tierna que sirve de reflejo para una generación que va obviando las salidas de armario y se enfrenta a los tópicos impuestos del colectivo LGTBI. Un paso más hacia las representaciones positivas de la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad.

Recomendaciones

Por ello, os traigo una selección de novelas de autores nacionales que, en mi opinión, deberían incluirse como lectura obligatoria en los colegios e institutos, para adolescentes y adultos, con el objetivo de seguir creando un mundo en el que nos sintamos aceptamos, amemos a quien amemos.

Si conocéis más obras o pensáis que sería interesante añadirlas, ponedlo en comentarios, toda sugerencia es bienvenida. Hay más historias que me parecen básica, como Yo, Simon, homosapiens (Becky Albertalli), Rainbow Boys (Álex Sánchez) o Abiertamente hetero (Bill Konigsberg) de las que hablo en otra entrada del blog sobre historias BL de instituto y a la que os animo a echar también un vistazo.

La versión de Eric
Nando López

Eric tiene veinte años y todo un futuro por delante como actor de éxito. Sin embargo, la madrugada del 13 de julio se presenta en la comisaría para confesar un crimen.

En realidad, cualquier suceso tiene un pasado y muchas formas de contarlo. Esta es la versión de Eric.


Antihéroes
Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace lo mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia. En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales… Pero no hablemos de eso


Palomitas en el Instituto
Roser A. Ochoa

Hay pocas cosas que, a sus dieciséis años, Marc tenga claras en la vida. Sabe que es gay, de mayor quiere ser director de cine y también que, la preciosa chica que aparece todos los lunes en la sesión de las diez y cuarto de los cines Paradise es, en realidad, un chico.

Con tan solo dieciséis años, Aran sueña con que, en un futuro, su desmesurada pasión por el taekwondo le llevará a pisar suelo olímpico. Tiene grandes planes y no le asusta el trabajo duro, sin embargo, nunca imaginó que alguien descubriría su secreto.


Invisible
Laida Martínez Navarro

«Me llamo Ismael Arana, tengo dieciséis años y a veces me gustaría ser invisible. Me gustaría no estar, desaparecer en el aire». Quizá ya son demasiados los jóvenes que pronuncian frases como estas. ¿Realmente estamos dispuestos a soportarlo sin hacerle frente, mirando para otro lado si no me toca a mí? Dicen que el primer paso para resolver un problema es admitir que tienes un problema. A lo mejor somos una generación que tiene un problema.


Tal y como eres
Sandra Miró

Kevin tuvo que irse de casa con catorce años, ya que sus padres no aceptaban tener un hijo trans. Gracias a su tía Cecilia, dio con un hogar en el que se le quería y respetaba tal y como es él. Y, aunque lo ha intentado, nunca ha conseguido tener una pareja duradera. Se ha llevado tantos chascos y desilusiones a lo largo de su vida que ha dejado de creer en el amor.

Premios literarios de novela romántica, ¿útil o estafa?

No hay una sola escritora que conozca que no se haya presentado a un concurso literario. Sea del tipo que sea, todas nos hemos lanzado alguna vez a poner una fecha límite, pensar una historia y trabajarla a fondo para entregarla a tiempo con los nervios a flor de piel. O sacar del cajón esa obra que tal vez se merece una segunda oportunidad y, oye, ¿por qué no? Repaso rápido, registrarlo (¡recordad registrar la propiedad intelectual de vuestro trabajo!) y enviar el archivo adjunto en word a la editorial que organiza el concurso. 

Luego viene la espera, los meses, los días sin noticias, revisar una y otra vez las redes sociales de esa editorial, preguntar a las compañeras que han presentado o que, incluso, ya han publicado con ellos, por si «saben algo». Pero nadie sabe nada. Pasa el tiempo y hay ganador. No eres tú. «Bueno», piensas, «otra vez será», y miras entre la envidia, la rabia y la admiración el libro ganador. «Es justo», te repites. Das una vuelta a la historia y te reinventas. 

Pero, ¿y si no es justo? ¿Y si no hay ganador? ¿Qué ocurre entonces?

Admito que escribo este post cabreada. Un poco. Bueno, un poco bastante. Digamos que indignada. Este 31 de marzo se anunció (con un mes de retraso) la resolución del VIII Premio Titania y… quedó desierto. En su página publicaron que la decisión es unánime y que a pesar de que «algunos de ellos» contaban con la «calidad suficiente para pasar el primer filtro y llegar a la final, e incluso para ser publicados», «no cumplen» con los requisitos «para una novela ganadora».

Es decir, están bien, pero no tan bien como para llevarse los 5.000 euros de premio.

¿Qué pasa? ¿Es que la obra no es buena? No, tan solo su publicación no bastaría para que esa inversión mereciera la pena

Vamos a los números

5.000 euros para la escritora ganadora se considera como un anticipo por la cesión de los derechos a la editorial. Un autor se saca de royalties o regalías entre un 7-10% por cada ejemplar en papel. De los 15 euros de un libro, con suerte, su creador original se lleva 1,5 euros (triste pero real). Ahora vamos a mirarlo en cifras más grandes. Si la escritora se lleva esos 5.000 euros, con ese 10% (seamos generosos), representa la venta de unos 3.300 ejemplares.

La última ganadora, Retrato de una piel desnuda, está a 18 euros el ejemplar, supongamos que su autora Marta Santés se lleva 1,8 euros por cada uno (aproximadamente y haciendo cábalas más o menos acertadas). Para que el premio sea rentable, ha tenido que vender más de 2.700 libros

El contrato con una editorial pequeña-mediana suele incluir la impresión de unos 100 o 200 ejemplares, mientras que para ser rentable con estos premios habría que vender 10 veces más

No es fácil conseguir datos de las editoriales, pero para que os hagáis una idea, en 2021 entre los libros más vendidos estaba El arte de engañar al Karma, de Elísabet Benavent, con 121.118 ejemplares, o Julia Navarro y su De ninguna parte, con 70.147. Hablamos de grandísimas autoras destacadas del panorama, con la gran promoción que precede a cada una de sus obras y su puesto ‘top’ automático en cuanto publican. Así que, os digo, vender casi 3.000 libros no es nada fácil. De hecho, un contrato de editorial pequeña-mediana suele oscilar la impresión de 100 o 200 ejemplares.

Sin embargo, hay otros concursos con un premio económico más asequible que sí sacan ganadoras. Como el de Kiwi RA, con 1.750 euros de galardón en su novena edición y que se anunció esta misma semana para Beatriz Saiz. O el XII Premio Vergara, con 3.000 euros y que este año se lo llevó Belén Urcelay. O los 2.000 euros del X Premio Internacional HQÑ de novela romántica, este año para Mayte Esteban, anunciada en febrero.

Tal vez sugiero, no sé, la loca idea de rebajar el anticipo para el vencedor, si creen que no tiene suficiente «calidad» para que se vendan como churros. Léase «promoción», «nombre conocido» o «equis».

Esto no es nuevo. En 2017, 2019 y 2022 el premio Titania quedó desierto. El II Premio Puck de Novela Juvenil de 2019, desierto también, igual que el IV Premio Urano de Crecimiento Personal y Salud Natural, en octubre de 2018. Todos de la misma casa.

En concreto, 2019 fue especialmente doloroso, además de Titania quedaron sin ganadora Phoebe, Red Apple y Romantic. El de Phoebe, creado en 2017 (también desierto), ofrecía de premio 3.000 euros. En su tercera edición achacaron la falta de vencedora por «escaso número de manuscritos recibidos» y, además, «por no poder encajar ninguno de los preseleccionados en la línea editorial». No hubo cuarta edición.

Lo que dicen las malas lenguas

Lo que os he contado hasta ahora han sido datos contrastados. Cambiemos a las malas lenguas, los rumores y lo que se comenta entre los escritores, más o menos cierto, porque el refrán de  «si el río suena, agua lleva» se podría aplicar en este escenario.

Al parecer, uno de los objetivos de los premios es acumular manuscritos. Seamos sinceros, si tal o cual editorial no ofreciera algunos cientos o miles de euros de anticipo por mi obra, tal vez ni me planteaba enviarlo. Por eso se crea el premio. Llamamiento, promoción, la gente participa y, al finalizar, es común contactar con autores que mandaron su novela para publicarlos después. En ese caso no está mal visto. Es un caso de: Nos gustas, no para ganar, pero te publicaremos. Se acepta. 

El año 2019 fue especialmente doloroso, además de Titania quedaron sin ganadora Phoebe, Red Apple y Romantic

Sin embargo, cuando el concurso queda desierto, da sensación de que el dinero era un caramelo, una manzana al final del palo, para que las autoras se lanzaran a enviar sus textos. Y, si hubiera alguna de renombre, negociar. ¿Que acepta los términos? Recompensarla con el primer puesto (sin menospreciar el trabajo de la autora).

Lo dicho, sería otro de los trucos editoriales para conseguir autores importantes en su catálogo. Insisto en que esto no es oficial, por supuesto, no sería correcto e iría en contra de la normativa y las bases del premio, tan solo son temas que se hablan entre escritoras.

No olvidemos que uno de los puntos de Titania (como ejemplo, pues pasa también en otros concursos), es que la editorial  «tendrá una opción preferente sobre cualquier novela presentada a este premio, resulte o no ganadora, que podrá ejercitar mediante presentación al concursante del correspondiente contrato dentro de los seis meses siguientes a la publicación del fallo del Premio». 

Seis meses en que la obra estaría «en el aire». Sin dueño y con ilusiones perdidas por no tener el nivel suficiente para ganar.

En fin.

No trato de quitaros las ganas por presentaros a concursos literarios o por denunciar las corruptelas que podría haber en el mundo editorial, ni mucho menos. Tan solo vuelco mi cabreo e indignación, porque no es justo que jueguen así con los sueños de las escritoras por publicar bajo un sello grande.

En serio, sois buenas, escribís bien, no dejéis que una nota de un comunicado que «lamenta» lo sucedido os haga sentir mal u os marque como autoras. Sois más que eso, mejores. 

Así que…

¡A escribir!