La Promesa de los Abedules

Si eres una apasionada de Anna Karenina, Anastasia y el Doctor Zhivago, este es tu libro.

Dos historias de amor en la ciudad de San Petersburgo, en 1880, a las puertas de una revolución que cambiará el mundo.

San Petersburgo, 1880.

Forzada a casarse, la princesa Nadia Volkonskaya empieza una nueva vida en el hogar de un hombre que ha pasado más tiempo en América que en su rusia natal. Un hombre que puede ser su condena o su liberación.

Larissa es una revolucionaria, una mujer dispuesta a romper con los moldes del mundo que le rodea, incluso si debe hacerlos estallar. Cansada de la injusticia, se une a la Voluntad del Pueblo con un plan que destruirá sus grilletes.

El príncipe Yuri Khilkov es la conexión de estas dos mujeres. Un príncipe perdido, en busca de un amor de infancia que anhela desde su marcha mientras recupera el honor del apellido familiar.

El conde Lev Golitsin y el príncipe Nikolay Volkonsky no se soportan. Un vividor y un denigrado héroe de guerra que deberán colaborar para que sus amigos tengan el final feliz que a ellos se les niega.

Si, finalmente, villa Betulia permite a sus habitantes alcanzar la felicidad.


Editorial: Selecta (Penguin Random House)
Idioma: Español
ISBN: 9788419117632
Páginas: 387
Formato: Ebook
Lanzamiento: 16 / 02 /2023

Enlace Penguin Libros.

Disponible en:
Amazon Kindle, El Corte Ingles, Fnac, Casa del libro,Google Play, Apple Books, Rakuten Cobo


La Última Plegaria del Dragón

Un silencio de treinta años, un secreto que marca dos historias de amor.

¿Puede el amor tener una segunda oportunidad en mitad de una guerra Yakuza?

Una apasionante historia de amor, acción y sensualidad.

Tokio. Era Taisho

Nora abandona su vida en Londres para perseguir el sueño de enseñar en Japón. Aunque los fantasmas de su pasado continúan acosándola, lo último que se imagina es que su alumno será la clave en la lucha de las dos principales familias de la mafia japonesa.

Entre garitos de apuestas y locales clandestinos, Ryu, un yakuza frío y solitario, pelea por recuperar el orgullo de los Maruyama. Hasta que se convierte en el guardaespaldas de un niño de cinco años y, casi sin darse cuenta, también de su irritante profesora.

En un improvisado viaje de Nueva York a Tokio, Cole trata de averiguar quién es en realidad. Con suerte y la ayuda del hombre de hielo Kimitake, su atractivo traductor, comenzará una investigación que sacará a la luz el misterio de la desaparición de su madre.

Dos historias de amor que se entrelazan en una ciudad gobernada por la tradición y la imparable fuerza del progreso. Cautivados por los cerezos en flor, cuatro vidas quedarán para siempre unidas en una aventura por los bajos fondos de Asakusa donde nada ni nadie es lo que parece.


Editorial: Selecta (Penguin Random House)
Idioma: Español
ISBN: 9788418399770
Páginas: 227
Formato: Ebook / Papel
Lanzamiento: 23 / 09 /2021

Enlace Penguinlibros.

Disponible en:
Amazon Kindle, El Corte Ingles, Fnac, Casa del libro,Google Play, Apple Books, Rakuten Cobo


Encuentro de Novela Romántica en Jaén 2019, ¡todo por amor!

Aquí estoy, tras una temporada desaparecida del blog (¡vergüenza sobre mí y sobre mi vaca!), para traeros las novedades de mi última aparición en público. Todavía estamos con la resaca del intenso día que tuvimos ayer, en el III Encuentro de Novela Románticade Jaén, más breve, RoJa (¡Rojo! ¡Me encanta! Si no sabéis lo que me obsesiona el color, basta con echar un vistazo a mi pelo y las portadas de mis novelas…).
Después de todo un año de preparativos, sobre las diez de la mañana arrancaba oficialmente la RoJa 2019, en el Albergue Interjoven & SpaJaén (que como sitio para dormir está muy bien también, mis padres son testigos). Laura Castro y Soraya Escobedo dieron la bienvenida, organizadoras junto con Alma Gulop y Hadha Clain (nuestra librera favorita), así como la mano de Mari López (ausente por trabajo, pero presente en espíritu), un equipazo que se lo ha currado una barbaridad para llegar hasta este gran momento y darnos así la oportunidad a las escritoras de juntarnos, vernos, achucharnos y hablar de lo que nos apasiona, los libros (¡no solo nos nuestros!)
Con Laura Castro y Soraya Escobedo
La madrina de la cita fue García de Saura Soy un desastre y debo admitir que no la conocía. Gran error. Es una persona increíble, nunca me había reído tanto durante la presentación de un acto. Entre Ataulfos, apuestas por Whatsapp y venganzas con las amigas, sin olvidar la historia de Don Pepino, me morí de risa. Mientras hablaba la agregué al Facebook, porque una escritora así es para tenerla bien cerquita, conocer todas sus novedades (aunque confesó que su futuro trabajo no es tan alocado), y no perderla de vista. ¡García de Saura, señoras y señores! Habló de sus últimos libros, como \»¡Huyamos, ahora que podemos!\», que en la RoJa volaron. Como sorpresa, se sorteó ser protagonista de una de sus futuras novelas, ¡una de las ganadoras fue Soraya! Organizadora de encuentros literarios y embarazada, serás un personaje inolvidable y que nos encantará, eso seguro.
Bueno, sigo, que me alargo. Durante la mañana las mesas fueron de Jiennenses con Solera con mis queridas Manuela Reyes y Lucía Malpica, que empezó con su “yo no soy escritora, no sé qué hago aquí” que nos rompió los moldes, cuando quería decir que no había publicado. ¡Sí has publicado! A veces tenemos que darnos golpecitos entre escritores para recordar lo que somos. ¡Somos escritoras!
Con Manuela Reyes, Fina Arenas y Lucía Malpica
En la mesa les acompañaron María Alejo y María Garel, moderando Isabel Almagro y Lydia C. Ramírez. Lydia, que también está en la Feria del Libro de Jaén (doble jugada) e Isabel, que luego cambió papeles y se puso en la mesa también a hablar de sus preciosos libros. Ah, La maravillosa Isabel que además se hizo con uno de mis libros, “El Lamento de los Abedules”, se lo dediqué con mucho amor. Y yo que solo esperaba disfrutar del talento ajeno, no sabes la gran alegría que me diste. Si no te abracé hasta la extenuación fue por vergüencita.
Isabel con mi libro y yo ¡tan feliz!
Antes de la hora de comer tocó la mesa de Romántica con la mezcla de otros géneros, con Noelia Medina, Angy Skay, Rocío Pérez y Tania Sexton (y su “Águila Negra” que emana pura sensualidad), con Marissa McRae al frente. Decir que ese rato fue desternillante, es poco. En cuanto pusieron el dildo rosa chillón con más aplicaciones que cualquier móvil en mitad de la mesa, bueno, las risillas estaban aseguradas. Me encantaría contaros la historia del megaconsolador, pero mejor os pilláis alguna de las historias de Noelia y Angy, os partís la caja y la descubrís por vosotras mismas.
Libros Escarlata en la RoJa 2019
Luego tocó la mesa de los chicos, donde Leo Mazzola presentó a Manuel Jesús Segado-Uceda, Luis Endrino, Adolfo López y Antonio Cruz. Poesía, historia, misterio y buena literatura antes de la pausa del almuerzo y una degustación de jamoncito (que me perdí, pero así tocó más a los que se quedaron. Una que se sacrifica por los demás).

Turno de tarde

Con la barriga llena, volvimos a la carga. La editora de Amor de Madre y El ojo de Poe, Inma Puche, dio una charla/coloquio completa sobre los típicos errores en el proceso de edición. Pasó ejemplares corregidos y nos dio un cursillo rápido de cómo funciona la editorial/distribuidora/librería. Muy completo, con pizarra y todo.
Yo misma con Emma H. Fer, Emma Maldonado, Samantha Parker y Lorena Pacheco
A continuación ya fue mi turno y el de mi genialísima Lorena Pacheco, amiga y compi de Escarlata Ediciones. No voy a decir que estaba nerviosa porque mentiría; con ella a mi lado todo es fácil, cómodo y divertido. Me tocó moderar la mesa con escritoras tan estupendas como Emma H. Fer, Emma Maldonado y Samantha Parker. Hablamos del origen de sus historias, de la inspiración, del simbolismo en las portadas, de proyectos de paranormal (¡síiiii!) y thriller (nada como matar un personaje para pillarle el gustillo), de vacas y de mucha mierda (¡y la que queda por llegar!).
Lo disfruté muchísimo, el tiempo en el escenario se me pasó volando gracias a la estupenda compañía. Solo espero que ellas se lo pasaran tan bien como yo, o al menos una décima parte, y que intenté cumplir lo más dignamente posible con mi papel (hasta que hablamos de sexo…)
Yo misma con Emma H. Fer, Emma Maldonado, Samantha Parker y Lorena Pacheco con el certificado

Las lectoras también tuvieron su hueco en la RoJa
, con una mesa especial para ella, ¡porque sin las lectoras no somos nada! Josefina Arenas (mi Fina, imparable energía mengibareña), Carmen Soler, Soledad Martínez y Ani Escobedo. Rosa Castilla y Myriam Ojeda se hicieron cargo de esta mesa, llena de debate y buen criterio, sobre lo que buscan los lectores, lo que encuentran al abrir un libro, lo que les gusta y lo que no (aunque más lo que sí les gusta). Al final me quedo con la reflexión de Fina: “Escribir lo que os guste, lo que queráis, eso es lo importante, y eso nos llega a los lectores”. Nada más que decir.

Finiquitamos

¡Y se acabó! Soraya, Laura y Alma salieron al escenario para despedir el acto, con la triste noticia de que el año que viene la RoJa se toma una pausa. Eso sí, las causas no pueden ser más que positivas, cosas de mamis. Así que descansamos un poco, cogemos energía y esperamos volver a juntarnos tod@s otra vez en el RoJa 2021. Con más historias, más escritoras/lectoras y, sobre todo, con mucho más amor.
No puedo acabar sin dar la ENHORABUENA a las que habéis hecho posible sacar adelante un evento como este, que apenas nos hacemos una idea de lo complicado que es, con un año de preparación por detrás, dolores de cabeza y de organización. Sois unas campeonas, chicas.
¡Viva Romántica!
 
Ay mi Lore, cómo te echo ya de menos…

PS. ¡Ah! No puedo olvidar que también se presentó \»Los detalles que importan\», un conjunto de relatos seleccionados del certamen que organizó la Asociación Literaria Entre Letras y cuyos beneficios van a la asociación Afais, que trabaja para la inclusión de niños con diversidad funcional auditiva. La cubierta ha sido hecha en colaboración con Cor de Xiz Design y editado y maquetado por Scarlett de Pablo. Una preciosidad de edición.

El Lamento de los Abedules

Un amor no correspondido. Un amor imposible. Un amor que nunca debería haber existido. El lamento de los abedules se adentra en las vidas de unos personajes, víctimas de su tiempo, cuyos caminos están predestinados a cruzarse.
Mientras un soldado es obligado a retirarse del ejército por una herida incurable, una princesa es sometida a un matrimonio no deseado. Además, a la ciudad llegan una mujer con ideas demasiado avanzadas para su época y un hombre hecho a sí mismo, considerado un extranjero en su propia tierra. Ambos se reencontrarán con su viejo amigo, el conde, que ahora esconde sus sentimientos tras una fachada de indiferencia y todo tipo de excesos.
Sumérgete en el imperio zarista, cuando la era industrial transformaba Rusia y los nuevos movimientos anarquistas estaban a punto de cambiar la historia para siempre.


Editorial: Escarlata Ediciones
ISBN: 978-84-16618-33-0
Páginas: 358
Encuadernación: Rústica con solapas y ebook
Lanzamiento: 20/04/2018

Leer el primer capítulo
Dossier de prensa