
Ha publicado en Amazon, bajo los pseudónimos de Azahara Vega, Ursula Brennan y Sheyla Drymon. Escritora incansable, es ourensana nacida en 1983 e Ingeniera Técnica Agroalimentaria. Su gran pasión siempre ha sido escribir hasta crear novelas intensas, con magia, humor y tensión sexual.
Toda una profesional de la romántica en lo paranormal, con el gran éxito de su serie SoulMate, últimamente se ha embarcado a probar nuevos géneros como el de terror o la novela negra.
Ha participado y coordinado antologías, además de formar parte de mesas de debate sobre romántica, paranormal, blogs, lectoras y booksgramer, entre muchos otros.
Siempre agradece un comentario o que los lectores se pongan en contacto con ella para transmitirle sus impresiones.
—¿Cuándo descubriste que te gustaba el género BL?
La primera vez que leí una historia BL fue en Fanfiction, un fic de Harry Potter. Me sorprendió muchísimo, así que pregunté en la tienda de manga a la que iba si tenían manga de este género y me indicaron que sí, que tenían yaoi. Mi primer yaoi fue Gravitation y guardo los tomos como un tesoro.
—Tu primera historia con dos chicos enamorados (no tienen que ser protagonistas), ¿cuál fue?
Mi primera novela romántica gay fue Adicción a la noche. La escribí en 21 días, fue comenzar y no poder parar hasta que la terminé.
—¿Sentiste preocupación o algún tipo de miedo de ser juzgada por escribir BL?
No, no sentí ningún tipo de preocupación por escribir romántica gay, es más, fue mi madre quien me dijo: escribe una novela de amor entre dos hombres. Desde ese día procuro que en todas mis novelas aparezca una pareja gay porque creo que hay que dar visibilizar al colectivo. Y eso que algunas lectoras se han quejado que siempre hay gays en mis novelas, ante eso considero que, con más motivo, hay que incluirlos en las historias, pero no como secundarios sin importancia o como mera anécdota, si no mostrando sus preocupaciones, sus miedos, los problemas a los que se enfrentan en muchas ocasiones.
—Dime un autor o autora que admires del género.
No me puedo quedar con un solo autor o autora, me encanta cómo escribe: Kim Fielding, Andrew Grey, Amy Lane, Nisa Arce, J.R.Loveless, Fabián Vázquez, Roser A.Ochoa, Enara de la Peña…
—Has publicado con varios seudónimos, como Sheyla Drymon y Ursula Brennan, pero con el BL y la erótica ya no. ¿No tienes miedo a ‘salir del armario’?
Publico como Sheyla Drymon y Azahara Vega, actualmente. Ya no publico como Ursula Brennan y algún día pasaré las novelas de ese seudónimo a Sheyla Drymon. Como ya respondí en otra pregunta, en todas mis novelas, o en casi todas, incluyo una pareja gay, o más de una. Y no, no tengo miedo, hay lectoras que se han quejado pero ante estas quejas lo que haré es seguir escribiendo como hasta ahora.
—Escenas de sexo, ¿te gusta más leerlas o escribirlas?
Depende de la escena de sexo, he leído novelas como Bruto que no hay sexo explícito y la historia es preciosa. Tengo novelas con más escenas de cama que otras, unas más explícitas que otras, es lo que pida la historia o los personajes. Como lectora me he encontrado novelas que he tenido que pasar páginas porque ya me aburría tanto sexo.
—Sin duda, lo paranormal es lo tuyo, en los que juegas con la idea de la masculinidad más allá de la primera impresión, criaturas oscuras pero románticas… ¿Qué tal con el resto de géneros?
Escribo lo que las musas me vayan susurrando. Hay días que me apetece más paranormal (que es uno de mis géneros favoritos, junto con el orc romance, el monster romance o el scifi romance) pero en otros momentos me llama más la contemporánea, sobre todo si tiene muchísimas escenas de humor. Por el momento he escrito: comedia contemporánea, suspense romántica, paranormal romántica, viajes en el tiempo romántica, scifi romántica, fantasía urbana romántica y fantasía romántica. Hasta tengo un libro ilustrado infantil y un recopilatorio de relatos de terror. En un futuro espero poder escribir una historia de orc romance y de monster romance. Leo mucho en inglés y estos dos géneros los he conocido hace poco y me encantan.
—¿Crees que tus lectoras de erótica se sienten cómodas con el BL o es para otro tipo de público?
Creo que la mayoría de mis lectoras se sienten cómodas con mis novelas, con todas ellas, tengan parejas gays o heterosexuales. Recordando solo he tenido 3 quejas directas que me llegaron a la bandeja de mensajes de mi Facebook. Habrá novelas que gusten más que otras, y mis lectoras tienen la absoluta libertad para indicar lo que les gustó y lo que no les gustó, es más, lo agradezco porque voy tomando nota de muchos de los consejos que me dan para mejorar con cada novela.
—¿En qué proyecto estás inmersa ahora?
Ahora mismo estoy preparando la segunda parte de Warrior Serpiens, escribiendo una histórica romántica ambientada en la Regencia y puliendo los primeros capítulos de mi segunda novela scifi romántica.
—Hablemos de cifras: ¿Se puede vivir de publicar novelas?
Es complicado pero con mucho esfuerzo, dedicación y preparación sí se puede. Hay que escribir cada día, pero no solo es eso: las portadas son muy importantes al igual que la corrección de un manuscrito. Si alguien quiere vivir de la escritura le recomiendo que planifique bien el trabajo, debe mentalizarse que el dinero no viene del cielo y que habrá que trabajar todos los días, aunque sea un poco. Habrá que hacer publicidad en los grupos de Facebook, en Twitter… en todas las redes sociales que pueda. Hacer lecturas conjuntas para animar a las lectoras a leer la novela y que dejen comentarios. Nunca hay que pagar por una reseña o un comentario.
—¿Algún consejo más?
Hay que saber que hay géneros que venden más que otros. En España, por ejemplo, vende más la comedia contemporánea romántica, en EEUU ahora mismo es el scifi romántico y el monster romance. Ah, antes de que se me olvide, recomiendo que registren todas sus novelas, aunque sea a través de SafeCreative, es esencial proteger las novelas que vayan escribiendo.