
Seguro que os suena su nombre: Hendelie. Mujer todoterreno, en redes es imparable. Se describe como correctora anarquista y también escribe BL. Lleva ya desde 2011 dando a conocer sus historias, tanto en plataformas de lectura gratuita como por autopublicación.
Novelas, relatos, fanfics o cuentos, siempre busca probar nuevos estilos, eso sí, dirigido a un público adulto. Su última novedad, A contratiempo, continuación de Acordes rotos, es la muestra de su obsesión por la música y el romance entre hombres.
También ha tocado fantasía épica con Fuego y Acero, y la fantasía urbana con drama social como telón de fondo en Flores de asfalto: El despertar. Promete algo muy especial para 2023.
En su Twitter dice que habla mucho de música y Dragon Age, y de más cosas. ¡Todos a seguirla!
—¿Cuándo descubriste que te gustaba el género BL?
Como muchas de nosotras, descubrí algo similar al BL leyendo las Crónicas Vampíricas de Anne Rice. Mucho después, en torno a 2006-2007 entré en el mundo del fanfiction y una cosa llevó a la otra. En 2010 empecé a colaborar con la revista digital Yaoi Niwa y hasta hoy ☺
—Tu primera historia con dos chicos enamorados (no tienen que ser protagonistas), ¿cuál fue?
La primera historia larga fue Fuego y Acero, aunque antes había escrito varios relatos cortos con elfos, ángeles y demonios, jóvenes bohemios del siglo XIX…
—¿Sentiste preocupación o algún tipo de miedo de ser juzgada por escribir BL?
Sí, sin duda. Cuando empecé a publicar trabajaba de profe de extraescolares en un colegio de monjas (!) y tenía claro que iba a usar seudónimo. No quería que me relacionaran con ese tipo de literatura haciendo una búsqueda en Internet porque, por más que me pesara, eso podía hacerme perder el trabajo. También es verdad que yo empecé hace 10 años y ha llovido mucho, espero que ahora sea distinto. Ojalá las monjas lean más BL ahora que entonces.
—Aún usas seudónimo, ¿te has planteado publicar con tu verdadero nombre BL?
La verdad es que no. Son muchos años siendo Hendelie y la gente que me conoce como escritora ya está acostumbrada, aunque muchas saben cómo me llamo. Con el tiempo todo se va diluyendo y ya no tengo ningún anonimato, pero creo que sigue siendo más fácil que la gente interesada en mis escritos me encuentre por Hendelie, que es un nombre ya con cierto recorrido.
—Dime un autor o autora que admires del género.
Bry es mi autora de BL favorita, todo lo que hace esta mujer me encanta. También me gustan muchísimo Sofía Olguín, Nut, Nisa Arce, Corintia y Judit Caro, y más recientemente me he hecho fan de Ami Mercury, la dibujante y guionista Nixarim y Alicia Morales Alonso, que escribe maravillosamente.
—Acordes rotos y A contratiempo habla de música, del Reino Unido en una época muy concreta, de las nuevas generaciones… ¿Qué te inspiró para crear esta historia?
La música es una de las cosas más importantes de mi vida y siempre me ayuda en los malos momentos. En enero de 2021 tuve un bajón bastante fuerte por cansancio pandémico y me refugié mucho en el pasado, en los grupos que solía escuchar en mi adolescencia. De ahí y de las conversaciones que surgieron en esos meses con mis amigos sobre el fracaso, el éxito y las cosas importantes de la vida nació la historia.
—En Nebulosa tenemos ciencia ficción, con Fuego y Acero, fantasía, y en Acordes rotos, contemporánea. ¿En qué género estás más cómoda?
Pues la verdad es que en todos. Mientras pueda escribir lo que me apetece cuando me apetece, yo siempre estoy cómoda. Soy muy culo inquieto y muy cambiante en cuanto a lo creativo, así que igual un día te contesto fantasía y otro histórica… Hoy concretamente te diría que contemporánea. Mañana creo que toca novela gótica, jajajajaja.
—Las escenas eróticas, ¿prefieres leerlas o escribirlas?
Escribirlas, aunque últimamente escribo BL no explícito. Pero cuando hago cosas más explícitas, prefiero escribirlas a leerlas.
—¿En qué proyecto estás trabajando ahora mismo?
Pues ahora mismo no estoy trabajando en nada. Estoy escribiendo un fanfic a ratos y dedicándome a los estudios y a la música en mi tiempo libre. Ya en 2023 volveré a la carga con algo totalmente diferente, como viene a ser costumbre ;P
—Hablemos de cifras: Qué libro te ha dado más alegrías económicas, el mes que más sacaste con él. ¿Da para vivir o para tirar mitos abajo?
Los meses que más dinero he ganado ha sido cuando he hecho preventa y luego lanzamiento en Amazon. En esas ocasiones, que igual se dan una vez cada dos, tres o cinco años dado mi ritmo de escritura, he podido ganar a lo mejor 300 euros limpios en un mes. Al mes siguiente ya baja a 50 euros, 100 euros… Al tercer mes, lo que se pueda rascar. Por suerte no pretendo vivir de esto, pero me consta que en otros géneros (sobre todo en romántica heterosexual) hay gente que sí se paga los garbanzos con lo que escribe. Y la mayoría son mujeres. ¡Bien por ellas!