Bry Aizoo: «Si quería escribir BL tranquila, tenía que desaparecer un poco»

Bry Aizoo, también conocida como Diana Muñiz y, además, como Anna Molly D. Riddle, una asturiana residente en Barcelona que no para de crear historias de ciencia ficción (Crónicas de Eos) y fantasía, tanto épica como urbana (La luna del cazador), aunque no rechaza una buena novela de terror.

Se define en sus perfiles de redes como científica, escritora, llorona y buena gente en general. Y lo es un rato largo. Autora de Boys Love, la conoceréis por sus publicaciones con la editorial Antro, Fantasía a cuatro manos y su recién estrenada de romanos En la sangre. A pesar de que lleva mucho tiempo escribiendo, no hace tanto que decidió incorporar a sus historias un nuevo ingrediente: las relaciones entre hombres.

Fabrica mitologías, le da una vuelta a lo cotidiano y juega con los límites de lo real

—¿Cuándo descubriste que te gustaba el género BL?

Pues… tarde, la verdad, muy tarde y fue un poco de casualidad mientras escribía otra novela. Las Crónicas de Eos es una historia de ciencia ficción que incluye bastante romance explícito y, conforme avanza la trama, aparece un personaje de peso que es homosexual y mantiene una relación dentro de la novela. Una buena amiga mía me recriminó en su momento que me centrara tanto en las escenas de sexo hetero e hiciera fundido en negro cuando se trataba de los chicos y bueno, ese comentario lo cambió todo. Le dije que aunque no saliera en la novela, tendrían su escena. Pero entonces fue un poco, ¿y cómo hago yo esto? ¿A ver qué hacen los demás? Y ahí empezó la documentación, manga, anime, novelas y una cosa llevó a la otra y bueno… aquí estamos. 

—Tu primera historia con dos chicos enamorados (no tienen que ser protagonistas), ¿cuál fue?

La primera fue esa historia que le prometí a mi amiga. Un relato corto llamado Buen Perro, en el que se narra el segundo encuentro (no es el primero, porque el primero es el del fundido en negro en la novela) de esa pareja. Después de eso… Nadie es Perfecto que continua un poco la historia anterior. Todo dentro del Sistema Eos y del universo que había creado para las novelas anteriores.

—¿Sentiste preocupación o algún tipo de miedo de ser juzgada por escribir BL?

Sí, la verdad, aún la tengo. Desde la gente que te trata de pervertida a, no sé, la gente que no te toma en serio. Mi madre antes leía todo lo que escribía y ahora ni los toca porque «eso no es para ella». Otro comentario, que fue lo que me empujó a buscar otro nombre fue un: «con lo bien que escribes, ¿por qué pierdes el tiempo en estas cosas?».

Otra anécdota que me sucedió fue que un amigo, que me leía normalmente, cuando se entero del argumento de Fantasía a Cuatro Manos dijo que me lo compraría, porque tenía un amigo gay al que le gustaría regalárselo. No se planteó leerlo él, porque dio por sentado que eso no podría gustarle.  

Con el tiempo, dejé de hablar del tema con la familia o los amigos y llegó un momento en el que tuve que plantearme que, si quería escribir esto tranquila, tenía que desaparecer un poco y encontrar nuevos lectores desde cero. Así surgió Bry.

¿Te has planteado publicar con tu verdadero nombre BL?

Mi seudónimo no es un secreto, todo el mundo sabe cómo me llamo y si no, un mínimo de investigación y ya lo tienen. O eso creía porque he tenido casos ‘divertidos’ en los que me han denunciado en Wattpad por plagiarme a mí misma. Pero bueno, salvo esa anécdota, si buscan cosas de Bry, es porque quieren cosas de Bry y ya saben lo que van a encontrar.

No puedo evitar sentir algo de miedo a que me vean como a un bicho raro, así que veo más probable que me busque otro seudónimo a que vuelva a publicar con mi nombre auténtico aunque no sea BL.

—Dime un autor o autora que admires del género.

Buff, hay muchas. Empecé tarde leyendo a Nut y sus Juegos de Seducción. Nut escribe genial y ahora hace más cosas de mis gustos, pero en aquel momento todo lo que veía era «realista» y lo mío es la fantasía y la ciencia ficción, con BL o sin él. Así que cuando encontré a Hendelie fue una especie de revelación en plan: «yo quiero hacer algo así». Es una gran amiga, una gran escritora y una gran influencia, la verdad, y la quiero un montón.

Fantasía a cuatro manos fue de tus primeras obras que aún tiene repercusión, ¿cómo nació la idea?

Salió como un relato que se me fue de las manos y fue el estreno del pseudónimo de Bry Aizoo. Por aquel entonces, yo participaba de vez en cuando en una antología/concurso de terror que aparecía de forma periódica que se llamaba ‘Calabazas en el Trastero’. Sacaban un tema para una convocatoria y la gente mandaba sus relatos. En este caso, el tema era ‘Asesinos de la Historia’ o algo así, y yo recordé el caso de la Vampira del Raval. Pero fue empezar a escribirlo y darme cuenta de que la historia que quería contar no cabía en las cinco mil palabras del límite del concurso. Así que la dejé aparcada por un tiempo, pero la historia seguía ahí, dando vueltas en mi cabeza. Y lo que iban a ser algunos párrafos a modo de flashback se convirtió en toda la primera parte, y luego terminé la segunda parte. Y mientras iba escribiendo, todo el mundo de detrás iba creciendo y creciendo.

Tu última novela, En la sangre, es la prueba de tu gusto por la época romana. ¿Qué tal fue trabajar en el proyecto? ¿La fase de la documentación fue complicada?

La parte de documentación fue tremenda. Yo creía que sabía bastante del tema, pero fue empezar y darme cuenta de que no tenía ni idea. Así que mucha documentación, muchísima, y volver a ella cada dos por tres. En realidad, en la novela no se refleja ni un tercio de lo que llegué a aprender, pero disfruté muchísimo haciéndolo. Y no solo de Roma, ¿eh? Teorías como la de la religión Protoindoeuropea y muchísimo mito celta, aunque luego solo aparezcan pinceladas o una conversación casual.

¿Te planteas escribir alguna novela ambientada en la actualidad? ¿Tal vez Fantasía a Cuatro Manos, con un Philippe y Didier que aguantan hasta hoy en día?

¿Pregunta o sugerencia? Es broma, pero tengo alguna idea más para Philippe y Didier aunque no sé si verá la luz algún día.

La verdad es que sí. En el último proyecto en el que estuve trabajando como Bry fue El Mago Rojo y allí hay como dos historias que se mezclan, una continúa El Caminante (época romana) y otra sigue una serie de crímenes en Seattle y, aunque a priori no tengan absolutamente nada que ver, están más relacionadas de lo que parece. Pero ese trabajo está en pausa hasta que consiga sentarme a escribir de nuevo.

—Las escenas eróticas, ¿prefieres leerlas o escribirlas?

Ummm, interesante pregunta. Escribirlas es difícil, y eso me gusta. Es como un reto, cuantas más escribes, más difícil es no caer en el mismo tópico una vez y otra, y cuando lo consigues y sale bien te da una sensación de orgullo que mola.

Como para mí es muy difícil, quizá por eso me gusta tanto encontrar una escena bien escrita y original. También te digo que no es lo que más valoro en una historia y que puedo pasar sin ellas, pero si las tiene y encima son buenas… entonces es como la guinda del pastel.

—Hablemos de cifras: Qué libro te ha dado más alegrías económicas, el mes que más sacaste con él. ¿Da para vivir?

A ver, al mes recibo de Amazon entre 6 y 15 euros entre todos los libros publicados. A veces ha sido más, pero no mucho. Con la editorial sí he recibido algún cheque más importante, pero me parece que paga cada seis meses o así. Recuerdo que hubo una vez que fueron más de 100 euros, pero normalmente es entre 30 y 60. Vamos, no da para vivir ni de coña.

Y si encima contamos que los que autopublico que Amazon, pago corrector, maquetador y portadista… no solo escribo como hobby sino que además, es un hobby caro. Por supuesto, si invirtiera tiempo en hacer publicidad ganaría más, soy consciente de ello. Pero también soy consciente de que escribo porque me gusta y me gusta tener libros bonitos de los que sentirme orgullosa.

Si alguien cree que escribo para ser millonaria, lo tiene claro. La verdad es que me gustaría ser millonaria para poder escribir.

Conoce más a Bry Aizoo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s