Roser A. Ochoa: «Para mí el BL se enmarcaba solo en el mundo asiático»

Escritora freestyle, mamá, soñadora, semi dulce y un poco chalada. Danmei adicta y del BL en general. Así se define Roser A. Ochoa, autora de Seamos una familia (Ed. Harlequin) y Puto Happy End (Ed. Kiwi), además de autopublicar Sangre fría y Al tercer día, continúa con una larga lista de proyectos (en los que trabajamos juntas la mitad).

Su primera obra con protagonistas gays quedó finalista del 1er premio ElitLGTBI de la editorial Harlequin y se publicó con el título Seamos una familia. Hablamos con ella de la homoerótica, de sus inicios y sus impresiones del género.

¡Hola! Estoy encantada de ser la que abra este nuevo espacio de entrevistas, qué nervios ser la primera… 

—¿Cuándo descubriste que te gustaba el género BL?

Pues no creo que pueda decir una fecha exacta, pero recuerdo de pequeña, con el anime de Ranma ½  que todos discutían si Akane tenía que ser novia de Ranma o Rioga y yo pensaba, ¡pero si los que hacen buena pareja son ellos! ¿Cuando Ranma es chica? Me preguntaron, y ahí dudé, pero pensé, «bueno, no, me gusta más cuando está como chico, porque pelean». Estamos hablando de que era yo muy niña [ríe]. No fue hasta más adelante que descubrí el género en sí y me adentré en el turbio mundo de los ships no canon, los fics… 

—Tu primera historia con dos chicos enamorados (no tienen que ser protagonistas), ¿cuál fue?

En el Jardín de las lilas, que es un ‘spin off’ de Océanos de Oscuridad donde salía una pareja de vampiros gay. Después en Al tercer día, Alex es gay, pero no tiene relación con nadie, no era parte de la trama en sí.

En Puto happy end Lucía, una de las amigas de Rebeca, es lesbiana, pero tampoco es un personaje desarrollado más allá de ser la amiga de la protagonista. La primera pareja protagonista, enamorada y con todo no ha sido hasta Seamos una familia.

—¿Sentiste preocupación o algún tipo de miedo de ser juzgada por escribir BL?

No. Para nada. No me lancé antes y no sabría decir un motivo, puede que porque pensé que nadie quería leer este tipo de historias. 

Soy otaku de la vieja escuela, para mí el mundo BL se enmarcaba solo en el ámbito asiático y, la verdad, hasta hace muy poco no me di cuenta de que también había libros occidentales boys love, curioso pero cierto. Así que soy una ‘novata’ en la literatura BL de libros. 

—Dime un autor o autora que admires del género.

(Ríe) Me voy a tirar por mangakas, porque es lo que domino, por dónde nació todo y mi profunda obsesión por el género.

Adoro a Ogeretsu Tanaka sus historias me han hecho llorar a mares, con Lonely to Organdy o Sabita Yoru Demo Koi wa Sasayaku. Harada, porque es la reina de los personajes turbios y grises. Asumiko Nakamura, Scarlet Beriko, Kou Yoneda… y me dejo millones. Pongo las más conocidas porque sus mangas han llegado hasta España.

Ahora estoy empezando a descubrir el BL nacional y hay muchas historias que me han gustado, pero tengo que seguir leyendo ¡me quedan muchos libros por delante! 

—Escenas sexuales explícitas, ¿sí o no?

Me gusta leerlas, me cuesta escribirlas. Pero sí, el rollo R+18-ultra-plus-joder-que-pasada-no-puedo-ni-mirar me pone a mil. Lo reconozco.

Pero a veces también me gustan las historias blanditas en donde ellos solo llegan hasta darse de la mano y llamarse por el nombre de pila, me calientan el corazón y sanan mi perversa alma. 

—¿Autopublicado o editorial? ¿Por qué?

¿Mixto? Todo tiene su cara y su cruz y, la verdad, creo que la solución pasa por ser un híbrido, saber jugar con qué historias encajan en un lado y en otro. 

Adoro la autopublicación y poder tener el control de cada pequeño detalle y lo de cobrar cada mes es un plus (ríe). Pero está claro que implica más trabajo e inversión. 

—Háblame de Seamos una familia, ¿cómo nació la idea?

Surgió como siempre me surgen todas, en ese momento en que no estoy dormida ni tampoco despierta, que estoy a medio camino entre ser persona y zombie. Imaginé la escena de un chico llegando con un bebe a casa de otro y diciendo «este es tu hijo». Después la historia cambió mucho y, de hecho, no hay tal escena, ni parecida, en Seamos una familia, pero todo partió de ahí. 

Después llegó Iratxe, la amiga que me informa de todo y me mandó enlace al premio ElitLGTBI de la editorial Harlequin y dije: «Ah, bueno, vale, pues voy a probar». 

—¿Te has planteado una continuación? ¿Tal vez con Lucas?

(Ríe) En las comidas familiares la novia de mi hermano me lo suele pedir. Pero no, no creo, no me tira mucho la idea… Creo que Lucas tiene su momento en el epílogo, vemos que ha crecido bien, ha superado sus problemas y se le plantean otros propios de la edad. Sin embargo, ya es otra historia que, por ahora, no me llama escribir, (puede que porque Lucas es hetero y ahora mismo mi cabeza no da para un chico conoce a chica). 

—¿Con qué otro proyecto estás ahora de BL?

¿En serio? ¿Tú me lo preguntas? Vale, vamos allá (Ro cruje los nudillos al estilo Kaneki) 

Saga lotos, una adaptación del género danmei xianxia (boys love chino) aunque un poco más occidentalizado. Lo que vendría a ser una baja fantasía o un rollo urban fantasy, ambientado en el mundo de los tres reinos de la china antigua, (estilo The Untamed o Word of honor). Una trilogía que va a ser ¡brutal! Y está escrita a cuatro manos con la que me lanza las preguntas. 

Trilogía cine Paradise, son tres historias cortas, todas con el nexo común de una vieja sala de cine. Palomitas en el instituto ya está escrita, con portada y a punto de salir. Palomitas en la universidad la tengo en revisión y Palomitas en el trabajo está en proceso creativo. Son tres historias que, a pesar de estar todas ligadas, son muy diferentes entre sí, de hecho, la primera sería juvenil y para todos los públicos, la segunda sería un +16 y la tercera categoría +18. 

¡Sigo!

En septiembre saldrá Chai latte kiss, de la mano de Harlequin y bajo el sello Elit. Es una historia new adult (Best Friends Forever, to enemies, to lovers). Una historia muy divertida, llena de golpes, puñetazos, patadas y mucho amor… Cris y Hugo os van a enamorar y jugaremos a: ¿Qué team eres? ¿Team fuego o team hielo? 

Un tiempo atrás, cierto pavo real junto con sus dos cisnes empezaron a picotear mi mente y pedirme a gritos que reescribiera su historia. Así que le metí prisa a cierta persona (Enara) y hemos empezado con ellos ¡son una obsesión! Así que puede que esta historia, La maldición del cisne, vea la luz incluso antes que otras que en principio estaban más adelantadas. Cosas que pasan cuando no puedes dejar de pensar en un tema. Si os gustan los cuentos de hadas para adultos, este os encantará, aunque será una historia con advertencias, pues entre otros, toca el tema del twincest

—Hablemos de cifras: Qué libro te ha dado más alegrías económicas, el mes que más sacaste con él.

A ver, pues está claro que Seamos una familia porque quedé finalista del premio ELitLGTBI y el premio económico eran de 1.000 euros (menos lo que va a Hacienda) se quedaron en unos 800, pero son un adelanto de Royalties, así que de esta historia, hasta que la editorial recupere el premio, no me pagará nada… Así que… En fin. 

(Ro entra a Amazon para mirar el KDP y hablar de la autopublicación)

Pues Al tercer día en su primer mes recaudó 78 euros, después las ventas y lecturas fueron decayendo y ahora mismo le debo dinero a Amazon. (Ríe) para los que piensan que «nos estamos forrando con esto» pues habrá quien sí, pero por lo general, y cuando hablo con otras autoras, todas vamos bastante de la mano… En fin, que rica no me voy a hacer, ¡compradme libros! Al menos que merezca la pena el esfuerzo y las horas que paso delante del ordenador.

Conoce más a Roser A. Ochoa
en su página web

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s