[Actualizado en mayo de 2022]
Más de uno lo habréis visto, los tags #Pla #Pla2022 o #PremioLiterarioAmazon2022
¿Qué narices es eso? Para los ajenos al mundo indie o de autopublicación nos pilla de sorpresa, así que cuando me comentaron de hacer coincidir la publicación de Solo quiero devorarte para que participara en el PLA en el 2021, me quedé a cuadros. Tocó investigar y preguntar. Os traigo un poco de luz para los perdidos como yo.
¿Qué es el PLA? Es una iniciativa dedicada al descubrimiento de nuevas producciones literarias y abierta a autores independientes que publican en español a través de KDP. O sea, un escaparate para los noveles e indies.
¿Qué premio hay? 10.000 euros (el doble que en 2021), publicación audiolibro con Amazon Audible y potente promoción de marketing en Amazon internacional. Es decir, escaparate x2 y a lo bestia (y cubrir los costes de publicación de sobra). PD. a los 5 finalistas les toca un Kindle Oasis y promo más light.
¿Qué requisitos hay que cumplir? Que la obra esté en digital y tapa blanda. Que esté en KDP Select / Kindle Unlimited (solo es darle a un botoncito). Que no tenga contrato con ninguna editorial. Ah, y que tenga mínimo 24 páginas.
¿Cómo participar? Incluir el término “premioliterario2022” (sin comillas) en el campo de palabras clave de la novela, en KDP (Kindle Direct Publishing) Amazon, en las opciones del libro (donde van las palabras tipo tag de tu novela). Y ya está.
Fin de inscripción: 31 de agosto. Datos concretos aquí.
Fácil, sencillo y para toda la familia.
Eso sí, ¿ganar? Es complicado. Se trata de un premio que suma fácilmente a más de 3.000 participantes y que se puede salir vencedor de insistencia o de primerizo, como le ocurrió a Luis Carlos Castañeda, ganador de 2020. Hay un jurado, aunque también se valoran los comentarios y las estrellas.
Para los que dicen que solo ganan tomos únicos o nada de sagas, que sepan que en 2021 el ganador ha sido Luis A. Santamaría con Entre Líneas, que es la segunda parte de una serie. Autor de casi una decena de novelas, la obra ganadora acumula casi un millar de comentarios. Así os hacéis el cuerpo de por dónde van los tiros.
Entonces, ¿por qué presentarse? He hablado con algunas autoras que me han comentado su experiencia este y otros años.
“En 2020 participé con Mientras dure la tormenta por probar y me gustó mucho la experiencia, porque la gente se involucró y me apoyó. Llegué a lectores que no me conocían. Así que decidí repetir y estoy disfrutando de nuevo de la experiencia. No se trata de ganar o no, sino de llegar a lectores nuevos”.
— Estefanía Jiménez
“La primera vez que participé me fue muy bien con Al tercer día. La segunda, con Sangre fría, no tanto. Está bien que se hagan promos y publicidad de libros de PLA, pero de golpe se publican muchas novelas. Si tuviera una hecha y coincidiera, la presentaría. Pero esforzarme en terminarla para llegar a tiempo no merece la pena».
— Roser A. Ochoa
“Es la cuarta novela que presento al PLAS. Ninguna de las tres anteriores quedaron finalistas. No obstante, me sirvió como escaparate. Aunque siempre he presentado thriller, este año pensé que el mundo necesitaba sonreír, y como mis expectativas de quedar finalistas a estas alturas son nulas, decidí publicar un thriller cómico e intentar sacar esa sonrisa que tanto necesitamos».
— Gema Tacón
“2021 fue mi segundo año. El anterior fue con En busca del Highlander, esta vez le toca a Salvier, la serpiente y su alocada historia: Warrior Serpiens. Me animé a participar porque es una plataforma de visibilidad muy grande, además que me da la oportunidad de hacer llegar mi novela a nuevas lectoras que apuestan por el PLAS”.
— Azahara Vega
Gracias por la mención. Yo le recomiendo participar a todo el mundo. No se pierde nada y sí se gana mucho: visibilidad y nuevos lectores, además de una gran experiencia 😊
Me gustaMe gusta
Muchas gracias 😘
Me gustaMe gusta